El Barranco de la Cingla se encuentra en la localidad turulense de Montalbán, una localidad de más de 1.000 habitantes que fue considerada como la capital de la cuenca minera de esta zona.
El entorno natural del Barranco de la Cingla es una antigua senda agrícola y ganadera que comunicaba Peñarroyas con otros pueblos más pequeños de la zona
Datos de la ruta al barranco de la Cingla:
Inicio: Peñarroyas pedanía de Montalbán
Distancia: 8 kilómetros
Tiempo: 2 horas y media
Dificultad: media
Mejor época: primavera
Descripción de la ruta del Barranco de la Cingla
Dejamos el coche en la localidad de Peñarroya y desde aquí enseguida vemos los carteles que nos indican por donde debemos ir.
Empezamos dejando atrás los corrales del pueblo por un camino de color rojo que lo da la tierra. Enseguida llegamos a un primer mirador con unas magníficas vistas del pueblo y veremos que hay varios cruces de caminos pero siempre nos indican cual es el correcto.

La primera subida es un poco fuerte pero luego descendemos para llegar al arroyo. Hay que tener en cuenta que dependiendo la época del año puede tener más o menos agua o incluso en verano estar casi seco.
Llegamos al hocino del barranco y caminamos junto al lecho del río, cuidado si lleva mucha agua porque puede resbalar.
Después saldremos del barranco y empezamos a descender para llegar de nuevo al pueblo de Peñarroya.

Qué ver en Montalbán
Ya que estamos allí cerquita nos podemos acercar a Montalbán para ver su fascinante iglesia del Apóstol Santiago que data del siglo XIII.
Además el casco antiguo tiene varios pórticos y portales desde los que antiguamente se accedía al centro y su judería. También destacan las ruinas del antiguo castillo de Montalbán situado en la parte alta.
Otro atractivo es el Castillo de la Encomienda que en realidad es un complejo monacal.
En la oficina de turismo además podemos concertar una visita para ver el centro de interpretación de Geología y Espeleología de la localidad.

You must be logged in to post a comment.