Huesca tiene magia y tiene lugares tan únicos que merecen escaparse una y otra vez, es el caso del Bosque de Labati, situado en el Parque Natural de los Valles Occidentales.
Se trata de un bosque mixto con verdes praderas y altos picos, nuestra estampa favorita, en otoño con las primeras nieves en las cumbres y cuando los árboles todavía lucen el cambio de color de las hojas en sus copas
Datos de la ruta:
Inicio: Pueblo de Aragües del Puerto
Distancia: 14 kilómetros ida y vuelta
Tiempo: 5 horas y media
Dificultad: Media
Mejor época: Otoño, primavera

Descripción de la ruta en el bosque de Labati
Iniciamos nuestra ruta en el pueblo de Aragües del Puerto, se trata de un pueblo pirenaico con la típica arquitectura de alta montaña con casas balconadas, calles y casas de piedras.
Desde aquí sale el sendero PR HU 150 que es el que vamos a coger. Desde aquí cruzamos el río Osia y al poco tiempo veremos un puente. Seguimos para encontrarnos con un pequeño salto de agua.

Después toca subir por una pista asfaltada que nos lleva al refugio de Lizara, llegamos al área recreativa de Corralones y a partir de aquí el bosque es todavía más bonito con tejos y abetos que dan mucha frondosidad al bosque creando un refugio único
Hay otra alternativa mucho más corta que es desde Aragües coger la carretera que va hacia el norte y en el bar los Corralones iniciar la caminata hacia el refugio de Lizara. Aquí hablamos de un par de kilómetros mucho más sencillo.

Podemos encontrar más información en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de los Valles Occidentales que se encuentra en la localidad cercana de Ansó.
Ansó es otro pueblo típico pirenaico que bien merece una visita para perderse por sus calles empedradas.
You must be logged in to post a comment.