Catedral de Santiago de Compostela

El Camino de Santiago, una ruta de peregrinos

El camino de Santiago, es una ruta tradicional de peregrinos que mueve a miles de personas cada año desde la Edad Media y que une a gente de muchos lugares, podemos hacer el camino de Santiago de muchas maneras y salir desde diferentes lugares, aquí mostramos una de las muchas alternativas.

Antes de comenzar El Camino de Santiago

Existen múltiples formas de realizar el camino de Santiago a pie, en bici, a caballo o incluso con viajes organizados.

Lo primero antes de salir es organizar la ruta y prepararte para ella, saber de cuanto tiempo dispones por que en función de esto será mayor o menor el recorrido, debemos comprar un calzado adecuado, varios pares de calcetines, chubasquero y una mochila que no debemos cargar más de 5 Kilógramos, además es importante llevar un buen botiquín, con tiritas y material necesario para curar las ampollas.

La época más aconsejable es de abril a junio y de septiembre a octubre. Antes de partir no olvides solicitar tu credencial.

a1.jpg
Concha que indica el camino

Las rutas

Como hemos dicho existen numerosas rutas para realizar el camino de Santiago la más conocida es la que sale de Sant Jean de Piede de Port pero también podemos salir desde cualquiera de las distintas etapas por las que pasamos, otros caminos típicos son el Inglés y la Ruta de la Plata que sale de Sevilla.

Si seguimos el camino típico saldremos de Sant Jean de Pied de Port para continuar hacia Roncesvalles, pasando por Pamplona, Puente la Reina, Estella, Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, Fromista, Carrión de los Condes, Sahagún, León, Astorga, Ponferrada, Monte de Gozo y Por fin Santiago desde aquí algunas personas lo alargan más y van hasta Finisterre.

Estos son algunos de los pueblos más interesantes para hacer turismo que recorren nuestro camino.

También existe un camino que va por la costa desde Roncesvalles, siguiendo la costa vasca, pasando por Laredo en Cantabria y la costa asturiana, hasta llegar a nuestro destino es una alternativa diferente para aquellos que prefieren ir más pegados al mar.

Mapa con la ruta del camino de Santiago
Mapa con una de las rutas del camino de Santiago

Donde dormir

Lo primero antes de empezar es sacarse la credencial de peregrino para poder comer y dormir en la red de establecimientos que nos ofrecen.

La opción más común para dormir al realizar el camino de Santiago es en albergues que hay durante todo el camino creados especialmente para peregrinos pero también podemos tener en cuenta la posibilidad de costearnos un hotel, si nuestra economía lo permite.

Que ver en Santiago de Compostela
Catedral de Santiago

 

 

Compruebe también

Zafra

Pueblos más bonitos de Badajoz

Hoy nos vamos a descubrir los pueblos más bonitos de Badajoz. Son pueblos con mucho …

%d bloggers like this: