Nos vamos hasta la provincia de Jaén a la Sierra de Cazorla a conocer la cascada de la Osera, la cascada más alta de Andalucía.
Un salto de agua espectacular que nos dejará con la boca abierta y sin palabras.
Datos prácticos de la ruta
Inicio: Pueblo de Mogón en el aparcamiento del Embalse de Aguascebas, en la Sierra de Cazorla, Villas y Segura.
Distancia: unos 8 kilómetros
Duración: 4 horas
Dificultad: media alta debido a las fuertes pendientes y el estado del camino, especialmente malo cuando llueve.
Mejor época para realizar: Cualquiera aunque mejor en primavera con los deshielos, brota más agua y es más espectacular.

La ruta hasta la cascada de la Osera
Cerca del embalse de Aguascebas sale el camino que está indicado por un cartel que nos comenta la dificultad de este.
La ruta discurre paralela al cauce del río Aguascebas, empieza en una zona de pinares y llega hasta el conocido como paso del Aguardentero un estrecho paso que nos lleva hasta un descenso sinuoso y bastante peligroso sobretodo si hay lluvias pues puede haber riesgo de desprendimientos.
Seguimos hasta el mirador de la Osera desde aquí ya se ve la majestuosidad de este salto de más de 130 metros, convirtiéndola en la cascada más alta de Andalucía
Después hay una bifurcación de camino, si tomas el de la derecha llegas hasta los pies de la cascada, momento ideal para hacer una parada para tomar algo y reponer fuerzas para la vuelta por el mismo camino pero ojo esta vez es cuesta arriba.
Durante todo el camino se pueden ver las rapaces sobrevolando nuestras cabezas ya que en la zona hay una importante colonia de buitres leonados.
En el camino la flora más común es un bosque de ribera mezclado con pinos, encinas y madroños.
Si vamos en una época en la que hay poca gente hasta es posible ver las cabras que habitan esta sierra.
La cascada de la Osera es sin duda uno de los lugares más impresionantes de Andalucía, cuando llegas a sus pies su majestuosidad hace que te sientas pequeño.

You must be logged in to post a comment.