En el corazón de los valles pasiegos encontramos esta ruta por las cascadas del río Aján que nos lleva a un bosque que rezuma vida por todas partes.
La ruta combina los prados verdes de esta zona cántabra con el bosque de ribera y musgo que genera el río Aján y el el Yera.
Una ruta que la única dificultad que tiene quizás sea la distancia pero que merece la pena por ver la gran cantidad de saltos de agua que nos ofrece y ese paisaje tan verde cántabro.
Datos de la ruta:
Inicio: Pueblo de la Vega del Pas
Distancia: 16 kilómetros
Tiempo: 5 horas
Dificultad: media, quizás se complica por la distancia
Mejor época: Otoño, primavera e incluso en verano porque no es una zona de excesivo calor.

Descripción de la ruta por las cascadas del río Aján:
Dejando el coche en el pueblo de Vega del Pas conocido por personajes ilustres como el Doctor Madrazo o Gerardo Diego y por sus típicos sobaos pasiegos acompañados con leche de las vacas de la zona es lo más.
Bueno pues una vez dejamos el coche allí comenzamos a caminar por la CA631 dirección las Estacas de Trueba. Allí como a un kilómetro encontramos los primeros carteles informativos de la ruta y atravesamos un puente. Una antigua construcción que habrá visto pasar por sus piedras a tantos y tantos personajes que te preguntarás cuantas historias guardan esas piedras.

Tras pasarlo las primeras cascadas y seguidamente otro puente en este caso más chico enseguida llegamos a orilla del río y empezamos a ver saltos y más saltos de agua. Comentan que la ruta completa son 28 saltos, para los interesados podéis contarlo y comprobarlo.
Llega un punto que se aleja de la orilla y empiezas a subir por un camino que se va encajando entre muros de piedra de las distintas fincas.
Enseguida vuelves al curso del río y siguen los saltos de agua cada vez más y más espectaculares.
Llega un punto que se gira a la izquierda atravesando un puente de piedra y otra vez salimos a los prados y las fincas.
Llega un punto que tenemos dos opciones o ir a la derecha hacia lo que se conoce como la Colmena o a la izquierda al túnel de la Engaña.
Si vas hacia la Colmena (antiguo edificio abandonado donde vivían los presos que construyeron el túnel) la cuesta de subida es larga y pronunciada pero cuando llegas a esta edificación en mal estado los pelos se te ponen de punta de pensar lo que han podido vivir allí.

Saliendo de aquí pasas por dos túneles el del Mayoral, que es más corto y el túnel de la Engaña de más de 6 kilómetros de longitud. Debéis de saber que no se puede pasar ya que no está en buenas condiciones, así que retornaremos sobre nuestros pasos y volveremos a pasar por el túnel de Mayoral y luego por otro más pequeño.
En total se pasan 5 túneles después del último llegamos a la estación abandonada de Yera y de aquí de nuevo a orillas del río en un paisaje típico de ribera para terminar de nuevo en el pueblo de Vega del Pas.

You must be logged in to post a comment.