Camino por la fraga de Catasos

Castañar de la Fraga de Catasos, monumento natural

En Lalín, Pontevedra, encontramos la Fraga de Catasos un magnífico bosque de castaños que quizás uno de los mejores conservados de Europa por eso es considerado Monumento Natural desde el año 2.000

Sin duda es un lugar de único de Galicia, con mucha historia y que nos dejará con la boca abierta por su belleza.

La Fraga de Catasos

La Fraga de Catasos es un bosque de castaños donde algunos ejemplares alcanzan los 30 metros de altura y los 5 metros de diámetro. No es de extrañar que muchos de ellos se encuentren en la sección de árboles singulares de esta Comunidad.

Para llegar al castañar de la Fraga de Catasos iremos al bello pueblo de Lalín, Pontevedra, donde tomaremos la carretera N-535 dirección Orense y a unos 4 kilómetros nos encontraremos con esta maravilla natural.

Todos estos castaños fueron plantados en el siglo XIX en un pazo propiedad de la familia Quiroga y que se han mantenido para nuestro disfrute hasta nuestros días.

Es en estos pazos donde la escritota Emilia Pardo Bazán escribió la famosa novela los Pazos de Ulloa.

Castañar Fraga de Catasos
Fraga de Catasos

Rutas de senderismo por la Fraga de Catasos

A pesar de que es un bosque pequeño existen varias rutas de senderismo por el castañar pero la mejor ruta es la que está señalizada.

Se trata de una ruta corta, circular y sencilla apta para niños e incluso para hacer con bicicleta.

En Catasos no sólo encontramos enormes castaños sino también ejemplares de robles, alisos, laureles y fresnos que conviven en armonía.

La elevada precipitación de esta zona ha creado un bosque siempre verde que podemos visitar en cualquier época del año pues cada temporada tiene algo especial.

Camino por la fraga de Catasos
Camino por la fraga de Catasos

Qué ver en Lalín

Para ir hasta la Fraga de Catasos es mejor hacerlo desde el pueblo de Lalín donde podemos dormir y será el lugar perfecto para otros escapadas como pasar un día en el cercano Santiago de Compostela pero también podemos visitar:

  • El Museo etnógrafico de Casa do Padrón , un ejemplo de como vivían nuestros antepasados gallegos no hace tanto.
  • Visitar el pazo de Liñares
  • Dar un paseo por la carballeda de García Sánchez
  • Y por supuesto probar su gastronomía basada en el cerdo y en un plato típico gallego: el pulpo

Puedes ver la oferta hotelera de Lalín aquí

Que ver en Lalín
Lalín

 

Compruebe también

Calles de Peñalba de Santiago

Rutas de senderismo para primavera

Ya esta casi a la vuelta de la esquina la Primavera y con ella el …

%d bloggers like this: