Covalagua
Covalagua

Covalagua, simas y cuevas por descubrir

Entre Palencia y Burgos en el conocido como Páramo de la Lora encontramos el espacio natural de Covalagua, un  lugar lleno de dolinas, cuevas y simas como la propia cueva de Covalagua que da nombre a todo este lugar.

Covalagua es conocido porque en este sitio nace el río Ivia formando una cascada. El río Ivia ha sido el encargado de dar lugar a todas estas formaciones a lo largo de los años.

Fauna y flora en Covalagua

En Pomar de Valdivia encontramos este espacio natural que es el refugio de mamíferos como ciervos, corzos y jabalí principalmente. Esporádicamente puede haber la presencia de algún lobo. También puedes ver gato montés, garduñas, gineta y conejos entre otros. Aunque la fauna principal de este bonito entorno son las aves destacando principalmente el búho real, águila real, alimoches, buitres leonados, halcón, carboneros, arrendajo, cernícalos y vencejos.

De su vegetación destacar que es un bosque mixto mediterráneo y atlántico donde predominan hayas, quejigos y retamas con algún tejo esporádico. También podemos ver rosales silvestres, acebos, encinas, avellanos, robles y endrinos.

En algunas zonas debido a la reforestación del entorno podemos encontrarnos con pinares de pino silvestre.

Cascada de Covalagua
Cascada de Covalagua

Rutas en Covalagua

En este hermoso paraje natural destacamos tres rutas:

  • Ruta a la llamada Cueva de los Franceses, una cueva de más de 1.000 metros de los que sólo son visitables unos 400 metros.
  • Ruta por el río Pisuerga desde Villaescusa de las Torres, es una ruta circular de unos 3 kilómetros muy sencilla de hacer y que muestra toda la belleza de la zona. Es una ruta ideal para hacer con niños.
  • Nacimiento del río Ivia o cascada de Covalagua, es una ruta de unos 13 kilómetros pero sencilla, que sale de Revilla de Pomar y cuyo final es la hermosa cascada que da lugar al nacimiento de este río.
Cueva de los franceses
Cueva de los franceses

Otras cosas que ver cerca 

Muy cerquita del espacio natural de Covalagua esta Aguilar de Campoo un pueblo con mucho que ofrecernos y del que destacmos:

  • El Monasterio de Santa María la Real
  • Castillo y murallas medievales, la cual conserva seis de las 7 puertas de entrada a la ciudad
  • La Colegiata de San Miguel
  • El palacio de los Marqueses de Aguilar de Campoo
  • la majestuosa Plaza Mayor
  • Casonas y palacios de estilo cántabro

Cerca de esta zona también encontramos el Parque Natural de Fuentes Carrionas, un magnifico refugio de naturaleza salvaje que linda con los Picos de Europa

Aguilar de Campoo
Aguilar de Campoo
 

Compruebe también

Cascada del molino de La Chorrera. Foto Ayuntamiento de Tragacete

Ruta a la cascada del Molino de la Chorrera

La localidad de Tragacete en la provincia Cuenca nos guarda lugares hermosos y dignos de …

%d bloggers like this: