Hoy proponemos una ruta por tierras de Aragón de la bonita Alhama de Aragón a Zaragoza, una preciosa ciudad bañada por las aguas del río Ebro.
Alhama de Aragón ¿Qué ver?
Si partimos desde Madrid tomaremos la Nacional II dirección Zaragoza , si partimos de Barcelona podemos hacer la ruta a la inversa (Zaragoza-Alhama).
Llegaremos a Alhama de Aragón pueblo bañado por el río Jalón donde destacaremos sus 2 balnearios actualmente en funcionamiento y de los que podemos disfrutar relajándonos en sus aguas , además visitaremos los restos mudéjares de la zona y la iglesia de la Natividad, así como el castillo de origen musulmán.

Qué ver en Calatayud
Si seguimos por la Nacional II llegaremos hasta Calatayud, un precioso pueblo múdejar donde destaca su recinto amurallado.
En este pueblo destacaremos sus 4 castillos:
- El de Doña Martina
- Castillo mayor
- El del Reloj o Castillo Real
- Castillo de la peña actualmente en ruinas.
Cabe destacar su recinto Árabe fortificado, muralla del año 800, el recinto de la longia y el recinto de Torre Mocha, importantes son las puertas de entrada y su arco con forma de herradura.
Además las dos colegiatas: Santa María la Mayor, su torre es símbolo de la ciudad y la colegiata del Santo Sepulcro hacen de este pueblo las delicias de sus visitantes
No hay que olvidarnos de sus numerosas iglesias, santuarios y palacios que acompañan por todo el pueblo de Calatayud
Además a las afueras de la ciudad nos esperan los restos arqueológicos de Bilbilis (restos romanos) y las ruinas celtiberas de Valdeherrera.

Monasterio de piedra
En el camino de Alhama de Aragón a Zaragoza también podemos visitar el monasterio de piedra, magnífico conjunto de cascadas y lagos, donde destaca la cola de caballo, una zona ideal para pasear, descansar y desconectar de todo, podemos dormir incluso en su interior.
Si vamos con niños no dudéis que está será la visita estrella.

Zaragoza, última parada
En nuestro tramo final desde Alhama de Aragón, iremos a nuestro destino Zaragoza una hermosa ciudad bañada por las aguas del Ebro.
En Zaragoza visitaremos las dos catedrales:
- El Pilar situado en la plaza del Pilar y la más conocida por ser la patrona de la ciudad, de estilo Barroco
- La Seo o catedral de San Salvador que debajo guarda los restos del foro romano de Cesaragusta.
También visitaremos la torre Palacio de la Ajaferia, palacio del siglo VI perteneciente al palacio de recreo de los reyes de Taifa y el teatro romano de Caesaragusta del siglo I y que tenía una capacidad para unos 8000 espectadores
Dentro del arte moderno destaca la torre del Agua símbolo de la Expo que se celebró en Zaragoza en el año 2008.
Las fiesta grande de Zaragoza es el día 12 de Octubre, el Pilar, si vamos en estas fechas debemos reservar con mucho tiempo pues Zaragoza se engalana para su patrona y la ciudad se llena de turistas.

Un Comentario
Pingback: El Parque Natural del Moncayo, Zaragoza - Buscarutas.com