La hermosa y fabulosa sierra de Guara nos guarda un secreto y es el cañón del río Vero, un lugar ideal para hacer senderismo en una bonita ruta circular donde ten por seguro que te mojarás pero saldrás encantado.
A continuación os mostramos los principales datos sobre la ruta del cañón del río Vero, pero antes queremos comentar que esta ruta no es la ruta de las pasarelas de Alquézar si no otra variante que ofrece el río.
Datos básicos de la ruta
Tiempo: 3 horas y media
Distancia: 7 kilómetros
Localidad más cercana: Lecina
Mejor época para realizarla: Verano pues no es una zona especialmente cálida y además como hemos dicho nos mojaremos .
Importante: Llevar botas de agua, agua y una buena gorra.
¿Cómo llegar al cañón del Vero?
La ruta del cañón del río Vero como hemos dicho se localiza en la sierra de Guara una hermosa serranía de Huesca no tan conocida como los pirineos pero como mucho encanto y multitud de rutas de senderismo espectaculares.
Desde Lecina, población más cercana, cogemos la carretera A 2205 y entre los kilómetros 16 y 17 encontramos el parking donde dejaremos el coche para comenzar a pie nuestra ruta.

Descripción de la ruta del cañón del río Vero
Tras dejar el coche en el parking, cruzaremos una pasarela de hormigón y aquí cogeremos el camino que nos señala hacia el molino de Lecina.
Este punto es de subida hasta llegar al molino después empieza la bajada mucho más sencilla hacia el cañón.
Todo el camino se hará por el margen del río Vero y en algunas ocasiones hay que atravesarlo por eso es aconsejable las botas de agua aunque a veces lleva poca agua como en verano y no será necesario mojarse.
Siguiendo la ruta encontramos la llamada ermita de San Martín del Vero y al final del camino las llamadas cuevas de Barfaluy.

Como matiz indicaros que la imagen de arriba es desde Alquézar donde se localizan las pasarelas de madera , es una ruta de 4 kilómetros que sale desde el propio pueblo y que es una ruta ideal para ir con niños, esta es otra variante del cañón del Vero quizás más conocida.
Pero en esta ruta que os describimos ahora seguimos por esta variante del cañón para llegar hasta los llamados Oscuros del Vero, aquí el camino se encajona y ya no podemos seguir la ruta, es hora de regresar.
Durante todo el camino se ven grutas y oquedades que se han ido oradando por el paso de las aguas y el tiempo.
Para volver debemos subir por los llamados Tozal de Mallata, aquí hay unas vallas metálicas y podemos observar unas fascinantes pinturas rupestres.
Si continuamos llegamos a un mirador donde nos proporciona unas magníficas vistas del camino. Desde aquí llegamos hasta el aparcamiento donde dejamos el coche y ponemos fin a nuestra ruta.
Toda la zona es ideal para los amantes el barranquismo y es una práctica muy habitual que se realiza en el cañón del río Vero.

Barranquismo en el río Vero
You must be logged in to post a comment.