El Parque Natural de Pagoeta se encuentra entre los términos municipales de Aya, Zarauz y Zestoa.
Es un parque que debe su nombre al monte Pagoeta perteneciente a la cadena montañosa de la costa de Guipúzcoa.
El Parque Natural de Pagoeta
Para comenzar y conocer bien el parque lo ideal es ir hasta el punto de información conocido como Iturraran un precioso caserío del siglo XVIII que es una muestra de la arquitectura de la zona.
El punto de información se encuentra en las coordenadas X568369, Y4789093 se puede visitar de 10 horas a 14 horas y en verano de 16.30 horas a 18.30 horas.
En el parque podemos encontrar fauna muy diversa como jabalí, corzo, lirón gris o caballos pottoka.
En cuanto a la vegetación todo el parque está compuesto por bosques de robles y hayas, así como vegetación típicamente atlántica.

Rutas por el Parque de Pagoeta
En el parque encontramos varias rutas señalizadas para todos los gustos. Nuestras recomendaciones entre todas las rutas de senderismo que hay son:
- Recorrido de Pagoeta: son 17 Km de dificultad media. Comienza en el aparcamiento del pueblo de Aya y desde aquí recorre todo el monte Pagoeta. Destacan puntos como la Cruz de Burnigurutze.
- Recorrido de Fauna: Este recorrido es ideal para familias con niños acostumbrados a andar. La distancia de esta ruta de senderismo son unos 6.5 km que sale desde el aparcamiento de Lukun y en el que muy probablemente se verán animales típicos de la zona como por ejemplo los corzos.
- Recorrido de Agorregi: Tiene una distancia 3.5 Km que sale desde el aparcamiento de Iturraran y atraviesa el jardín botánico y nos lleva a conocer varios molinos para regresar hasta el jardín botánico.
- Urdaneta- Aya: 6 kilómetros, la ruta sale desde el barrio de Urdaneta y une con la localidad de Aya. En esta ruta a parte de los dos pueblos podemos ver los túmulos funerarios y la Cruz de Pagoeta.

Que ver en Aya
El municipio de Aya es uno de los municipios más poblados de Guipúzcoa por lo que abarca desde costa hasta montaña.
El municipio se encuentra disperso con más de 11 barrios por lo que hay mucho por descubrir:
- Cueva de Altxerri, una hermosa cueva declarada Bien de Interés Cultural por sus pinturas rupestres.
- Estación Megalítica de Pagoeta: incluye dólmenes, túmulos…
- La iglesia de San Esteban en el propio pueblo de Aya
- Caseríos y Palacetes de la zona que datan de entre los siglos XVI y XVIII algunos ejemplos: Caserío de Gorostolia, Iturriotz, Aizpitarte
Sinlugar a duda Pagoeta y su entorno fascina a todo aquel que lo visita.

You must be logged in to post a comment.