Nos trasladamos hasta Castellón a las conocidas como Fuentes de Ayodar en la comarca de Alto Mijares para conocer el Pozo Negro, un lugar donde poder refrescarnos en estos días antes de que comience el otoño.
Datos de la ruta
Inicio: Pueblo de Fuentes de Ayodar
Distancia: 7 kilómetros en total
Tiempo: 2 horas ida y vuelta
Dificultad: fácil ideal para hacer con niños
Mejor época: Cualquiera aunque en primavera tiene más agua
Cómo llegar al Pozo Negro
Para llegar hasta las Fuentes de Ayodar debemos ir en coche por la CV 205 desde la localidad de Artesola. Lo ideal es dejar el coche en el pueblo de Fuentes de Ayodar y desde aquí ir andando, una hora hasta el Pozo Negro. Tened en cuenta que en verano no está permitido la entrada de vehículos motorizados.

Descripción de la ruta hasta el Pozo Negro
Salimos del pueblo de Fuentes de Ayodar en dirección Torralba del Pinar aquí indica que vayamos dirección Pozo Negro, una poza creada por el río Chico que permite un buen baño.
Ahora la ruta tiene un ligero ascenso pero es sencilla seguimos y veremos una casa con varias mesas. Tomamos el camino por la izquierda y en una pequeña subida de menos de 200 metros ya encontramos el famoso Pozo Negro.
Un lugar ideal para darnos un chapuzón, comernos un bocadillo y después de pasar un agradable día volver hasta el coche en Fuentes de Ayodar.

Qué ver en las Fuentes de Ayodar
Después del camino podemos parar a conocer este pequeño pueblo de origen morisco. Destaca su iglesia de San Roque pero también el lagar del Cubo, un lagar del siglo XIV para la elaboración de vino y las necrópolis islámicas en el centro del pueblo.
En el pueblo también encontramos un bar para tomar algo después de pasar un día fantástico en contacto con la naturaleza.

You must be logged in to post a comment.