Hoy proponemos una excursión por los pueblos de Cáceres más representativos, Coria y Plasencia.
En la provincia de Cáceres hay grandes pueblos y lugares maravillosos que descubrir.
En este artículo os detallamos qué ver en Coria y qué ver en Plasencia. Algunos de vosotros pensaréis también en Trujillo, pero para saber qué ver en Trujillo os recomendamos ir al siguiente artículo que sobre la ruta por Cáceres y Trujillo
Como os comentábamos dentro de esta excursión por lo pueblos de Cáceres veremos dos de sus pueblos más representativos, Coria y Plasencia, dos ciudades en las que nos encontramos mucho para ver y disfrutar.
Primera parada excursión por los pueblos de Cáceres. Coria
Coria es una ciudad con un importante patrimonio religioso pero destaca sobretodo su catedral la cual no podemos dejar de visitar junto con su Museo Catedralicio. El Palacio Episcopal y el convento de la Madre de Dios son otros dos destacables para ver en Coria.
En Coria debemos visitar el museo de la ciudad que se localiza en la antigua cárcel, donde encontraremos algunas piezas arqueológicas de gran valor histórico.
Por Coria también pasa una antigua calzada romana la llamada vía Dalmacia de la que hoy en día quedan algunos restos. Para ver bien esta ciudad debemos pasear tranquilamente por sus calles y fijarnos en sus edificios y plazas como por ejemplo la plaza de España.
Otro de los lugares importantes e indispensables en nuestra visita a Coria son sus murallas de origen romano, además del castillo construido en el siglo XV.
Si además viajamos con niños una escapada al Jardín Botánico ( a unos 2 km) hará las delicias de los más pequeños y de los no tan pequeños.

Plasencia
Continuamos nuestra excursión por los pueblos de Cáceres en la espectacular Plasencia y tenemos tanto qué ver que no sabemos ni por donde empezar. Nuestra propuesta es que como nada más llegar nos reciben sus impresionantes murallas , verlas y admirarlas sus 7 puertas bien conservadas y una vez hecho, nos adentraremos para ver su principal monumento que al igual que Salamanca, Plasencia tiene dos catedrales. Las dos catedrales de Plasencia se llaman la Nueva Catedral y la Vieja Catedral, aunque dentro de la ciudad encontramos 11 iglesias más las cuales muchas de ellas son muy bellas y de un valor arquitectónico y artístico muy relevantes.

Plasencia destaca por sus palacios entre los que sobresalen el del Marqués de Mirabel, el Palacio Municipal y el Palacio Episcopal.
Si vamos a la Casa Consistorial debemos fijarnos en su campanario y buscar al abuelo Mayorga, que es un autómata convertido en signo de la ciudad.
Los Arcos de San Antón, que es el antiguo acueducto medieval se ha convertido en signo de la ciudad
Gastronomía
Tanto Plasencia como Coria tienen una amplia gastronomía y no podemos dejar nuestra ruta por los pueblos de Cáceres sin darnos un homenaje y disfrutar de sus platos típicos.
En Coria destacan productos elaborados de la matanza, así como, su rabo de toro y las migas. Si vas al convento de la Madre de Dios, debes probar los dulces elaborados por las monjas, ¡¡están exquisitos!!
En Plasencia destacan platos tan especiales como el Zorongollo extremeño, sus migas y sobretodo su gran variedad de quesos.

You must be logged in to post a comment.