Si hay un pueblo bonito y poco conocido de Alicante ese es Finestrat, un pueblo situado entre el mar y la montaña que nos sorprenderá por su espectacularidad y belleza.
Un lugar lejos del bullicio del turismo de masas pero que ofrece al turista una estampa preciosa y que deja con la boca abierta a todos aquellos que lo visitan.
Sin duda es una opción más que recomendable para aquellos que visitan la zona costera de Alicante y a parte de playa buscan turismo de interior ya que hay mucho que ver en Finestrat.
Dónde se localiza Finestrat
Finestrat se localiza entre los pueblos de Benidorm y Villajoyosa y aunque el pueblo no se localiza en la playa si no colgado en el llamado Puig Campana o monte Campana desde el que hay una panorámica única.
La localidad también goza de una pequeña playa situada a 3 kilómetros de las playas de Benidorm por lo que Finestrat tiene de todo lo que uno puede esperar de un pueblo: Cultura, Playa y Montaña

Qué ver en Finestrat
Como bien os hemos comentado anteriormente hay mucho que ver en Finestrat. El pueblo se sitúa sobre el llamado Puig Campana y desde aquí sus casas cuelgan literalmente al vacío convirtiéndose en un balcón al Mediterráneo único.
El casco antiguo se asienta sobre las ruinas de un antiguo castillo árabe del que hoy no queda nada.
Para ver todo lo que hay que ver en Finestrat lo mejor es pasear por sus callejuelas donde nos llama la atención sus casas de cal. Llegaremos hasta la plaza del pueblo para luego seguir hasta la plaza de la Torreta una de las zonas más importantes del pueblo.
La iglesia de San Bartolomé es otra de las maravillas que hay que ver en Finestrat.
Cerca del núcleo urbano encontramos la llamada “La Torre” un recinto fortificado del siglo XII que debía tener funciones defensivas en la época musulmana. Es un lugar idóneo para los amantes de la historia.

Más cosas que ver y hacer
Además del propio pueblo podemos disfrutar de las aguas del mar Mediterráneo y darnos un baño en su hermosa playa de arena fina. Una playa de gran belleza donde su baño es más que recomendable.
Si además vamos en la noche de San Juan del 23 al 24 de Junio podemos disfrutar de sus hogueras junto al mar.
En la segunda semana de septiembre se celebra otra fiesta que es la Fiesta en Honor al Turista estas se celebran en la playa con muchas actividades y con ellas se pone punto y final a la temporada veraniega.
Y si además queremos saborear su gastronomía típica no dudéis en probar la llamada coca girada una especie de empanada de verduras, pescados y salazones, es toda una delicia para nuestro paladar.

You must be logged in to post a comment.