Hoy nos vamos de ruta hasta el Garajonay, un hermoso Parque Nacional ubicado en el centro de la isla canaria de la Gomera.
El Parque Nacional del Garajonay
El Garajonay se encuentra situado en la pequeña isla de la Gomera, fue declarado como Parque Nacional en 1981.
Debido a la gran humedad que hay en el parque se ha creado un ecosistema que consiste en un bosque de laurisilva del terciario, siendo uno de los bosques más antiguos de Europa.
El parque se combina con espectaculares roques y especies endémicas, todo esto hacen de él un bosque único no solo en España sino en Europa.
Cuenta la leyenda que dos jóvenes llamados Gara, que era una princesa gomerita y Jonay estaban enamorados pero al ser su amor imposible por ser de diferente clase social decidieron suicidarse juntos y de ahí el nombre de Garajonay.
Esta y otras muchas leyendas sobre brujas nos esperan en este hermoso y siempre verde Parque Nacional.

Fauna y Flora
Entre la flora del Garajonay destacan sus helechos así como el acebillo, algarrobo, cedro, haya, helechera, hiedra, laurel, madroño, siempreviva, penco, poleo de monte y tababiba entre muchos.
La gran cantidad de musgo en sus árboles nos demuestran que es un ecosistema todavía limpio y bien conservado.
Dentro de la fauna del parque destacar los invertebrados con más de 1000 especies entre los vertebrados destacan sus reptiles y las aves, el parque es considerado también ZEPA.

Rutas por el parque
En el parque no existen núcleos urbanos, el centro de visitantes llamado juego de Bolos está en el cercano pueblo de Agulo, aquí tendrás la suerte de informarte de todo.
Dentro del parque existe un área recreativa, llamada la laguna grande desde donde salen todas las rutas.
Existen una gran cantidad de senderos señalizados y en algunos casos balizados que salen desde la laguna grande que van desde los 20 minutos o uno circular de 6 horas que sale también de la laguna grande y va hasta el alto Garajonay.

No olvidemos andar siempre por los caminos señalizados para tal fin porque además en Garajonay es fácil de perderse al no tener muchas referencias, ser tan frondoso y no haber ruidos que nos orienten hace que sea un bosque fácil para perderse
En la Gomera además del parque en sí existen otros atractivos cercanos como sus yacimientos arqueológicos y el llamado silbo gomerita, antiguo sistema de comunicación que hoy en día todavía conservan y estudian en las escuelas.
La Gomera es una isla pequeña pero tiene algunos alojamientos turísticos si queremos conocer el parque en profundidad lo ideal es dormir en esta isla.
Si no podemos dormir aquí otra opción es coger una excursión de un día desde Tenerife que salen barcos con excursiones ya programadas y que nos enseñan lo fundamental de esta isla, incluido Garajonay
You must be logged in to post a comment.