El Geoparque Mundial de la UNESCO de Villuercas, Ibores y Jara es una zona de Extremadura que cuenta con un patrimonio geológico de un valor internacional de ahí esta reconocida figura .
El Geoparque de Villuercas abarca más de 19 municipios, con más de 2.500 km cuadrados y con más de 100 sitios de interés ya sea natural, geológico o cultural.
Qué es el geoparque y dónde se localiza
El Geoparque de Villuercas, Ibores y Jara se sitúa al suroeste de la provincia de Cáceres con puntos tan altos que alcanzan los 1600 metros sobre el nivel del mar como es el pico de Villuercas.
Un geoparque es un área natural con un importante patrimonio geológico, fósil y medioambiental que además promueve la educación, la investigación y por su puesto su conservación.
Por todas estas características el Geoparque de Villuercas fue declarado como tal en 2011 y además en 2015 se le otorgó la característica de Geoparque Mundial de la UNESCO.

Sitios en el Geoparque de Villuercas, Ibores y Jara
Dentro del Geoparque hay varios sitios que podemos visitar en concreto más de 42 puntos que podéis ver en su web
De estos 42 sitios podemos encontrarnos de todo desde saltos de agua, cuevas, minas, canchos, riscos, fallas…
Además está muy cerquita el monasterio de Guadalupe que es de obligado cumplimiento una visita.

Rutas por el Geoparque
En el geoparque existen varias rutas de senderismo para todas las capacidades y edades pero las más sencillas y que creemos que puede hacer cualquiera son estas:
- Ruta de las pinturas rupestres de Berzocana: Se trata de una ruta sencilla de poco más de 3 kilómetros circular y que sale como a 2 kilómetros de la localidad de Berzocana. En la ruta podemos ver estas pinturas rupestres así como una gran avifauna en los cielos de la zona
- Ruta de la Ortijuel: en este caso se trata de una ruta un poco más larga pero igual de simple de unos 10 kilómetros ida y vuelta y que sale de la plaza del pueblo de Cabañas del Castillo y atraviesa la sierra del Arconolcal.

You must be logged in to post a comment.