Merindades
Burgos

Grandes secretos de Burgos. Descubriéndolos

Burgos, la tierra del Cid tiene mucho que mostrarnos y es que en estas tierras encontramos grandes secretos que nos encanta descubrir y enseñaros. ¿Te vienes a descubrir los grandes secretos de Burgos?

Templo nórdico. Capilla de San Olav

En el precioso pueblo medieval de Covarrubias no os podéis creer lo que esconde y es un templo nórdico a las afueras del pueblo dedicado a San Olav.

Es un templo construido en el siglo XXI pero con una larga historia ya que se cuenta que hace más de 7 siglos el infante de Castilla Felipe se casó con la Princesa Kristina de Noruega a la que le prometió este templo pero nunca se hizo realidad hasta siglos después.

Capilla de San Olav
Capilla de San Olav

Clunia Sulpicia

Al sur de Burgos encontramos los restos de la ciudad romana de Clunia Sulpicia. Destacan de él su teatro que tenia un aforo para 10.000 personas pero también las termas y el foro.

Clunia Sulpicia. Grandes secretos de Burgos
Clunia Sulpicia. Grandes secretos de Burgos

Salinas de Poza de la Sal

En el páramo de la masa encontramos el pueblo burgalés de Poza de la Sal y haciendo referencia a su nombre encontramos las salinas, de ella se tienen ya datos desde el siglo XVI.

Además este el pueblo donde nació el gran Félix Rodríguez de la Fuente

Salinas de poza de la sal. Secretos de  Burgos
Salinas de poza de la sal

Ojo Guareña

Ojo Guareña es uno de esos grandes secretos de Burgos, en las conocidas como Merindades en realidad se trata de un complejo Kárstico de más de 110 Kilómetros de galerías aunque lo más representativo es una ermita de San Bernabé excavada en piedra

Merindades
Burgos. Ermita de San Bernabé

Monasterio de Rioseco

Santa María de Rioseco en el conocido como Valle de Manzanedo, se trata de unas ruinas de lo que era el convento del Siglo XIII y que actualmente están siendo reconstruido por un grupo de voluntarios durante la época estival.

Rioseco Flickr foto de Eduardo Martínez
Rioseco Flickr foto de Eduardo Martínez

Safari al Paleolítico

Nos trasladamos hasta el Paleolito en Salgüero de Juarros muy cerca de Atapuerca para conocer el safari paleolítico en el que descubriremos especies como los bisontes, el caballo de Przewalski, el uro o el tarpán que antaño campaban por estas tierras.

Safari al Pelolítico. Secretos de Burgos
Safari al Pelolítico
 

Compruebe también

Cartel Nacimiento del Duero

Fuentes del Duero. El nacimiento de un río

Hoy vamos a caminar hasta el nacimiento de uno de los ríos más importantes de …

%d bloggers like this: