Nos vamos hasta tierras castellanas para visitar la Laguna Negra en los Picos de Urbión, frontera natural entre Soria, Burgos y La Rioja, un sistema montañoso con picos de más de 2000 metros con rincones de gran belleza.
Visitaremos además la enigmática Laguna Negra, una laguna glaciar que te sorprenderá por su enclave y por sus leyendas.
Los Picos de Urbión
Los Picos de Urbión se sitúan en las localidades de Duruelo de la Sierra y Viniegra de Abajo a unos 50 kilómetros al norte de Soria capital. Su pico más alto es el Pico Muela de Urbión con una altura de 2.228 metros sobre el nivel del mar y como dato importante de esta sierra es que en los Picos de Urbión es donde nace el río Duero.
Los Picos de Urbión los componen una extensa masa de pinos que recuerda a bosques boreales de Siberia y en cuanto a su fauna más característica decir que en ellos habitan una variada fauna como son jabalís, corzos, ciervos, nutrias y lobos entre otros, así como, una importante colonia de aves rapaces.

Ruta a la Laguna Negra
Para llegar a la Laguna negra lo haremos desde Soria capital dirección Vinuesa por la N- 234, cerca de la localidad de Vinuesa ya hay varios carteles que indican como llegar a la Laguna Negra, hasta ella se puede llegar en coche excepto en verano donde debemos dejar el coche aparcado en un parking preparado para ello y caminar un poco menos de 2 kilómetros hasta su destino.
Para aquellos que no quieran andar hay un autobús que cuesta 1.20 € ida y vuelta y que te deja a 300 metros antes de llegar a la laguna en frente de la parada del autobús encontraremos un pequeño bar con bocadillos y caldos para los días más fríos.
Es una ruta ideal para hacer con niños siempre y cuando no este nevado pues en este caso el terreno es resbaladizo y difícil.

Cuando llegas al final de la ruta bien andando o con autobús sale un camino de madera apto para personas discapacitadas que nos lleva por la laguna y desde aquí hasta la cascada que nos dejará impresionados. Si subimos con autobús decir que no andaremos más de 500 metros pero el paisaje nos dejará anonadados.
La Laguna Negra es una laguna espectacular en todas las épocas del año, desde el blanco las nieves caídas en invierno donde incluso en inviernos fríos puede llegar a congelarse, hasta el cambio de color de otoño pasando por el verde primaveral. En el primer domingo de agosto es la conocida Travesía a Nado de la Laguna Negra
La Laguna Negra se situada en una pradera a 2.000 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra rodeada de pinos y hayas que dan a la laguna ese aspecto oscuro quizás sea el motivo por el que se han generado multitud de leyendas en torno a ella.

Las Leyendas de la Laguna Negra
Como ya hemos dicho anteriormente la Laguna Negra es un sitio mágico rodeado de misterio. Se dice incluso que no tiene fondo
La laguna se encuentra situada en las llamadas Tierras de Alvargónzalez un antiguo terrateniente de la zona.
Fue el mismisimo Antonio Machado quien alimentó estas leyendas con su obra sobre el parricidio por parte de dos de sus hijos al patriarca Alvargonzález para poder heredar estas tierras.
Después del asesinato las tierras dejaron de producir hasta que el tercero de los hijos vuelve de hacer fortuna en las américas y les compra parte de las tierras y éstas vuelven a producir en cantidad.
Los hermanos parricidas movidos por la envidia matan a su hermano pero les invade el sentimiento de remordimiento y van a la Laguna Negra. Lugar donde tiraron el cuerpo de su padre con una piedra atada a sus pies, La laguna se venga y se traga a ambos.
Pero antes otros autores como Pío Baroja ya contaba leyendas en su libro el Mayorazgo de Labraz: “Porque es una laguna donde hay una mujer que vive en el fondo y mata al que se acerca. Todo el que mira esa agua muere”
En 1.880 Juan José García escribe que habitantes de la zona aseguran haber visto un lagarto enorme salir de las profundidades. Ya en el siglo XVI también hacen mención a monstruos horribles que viven en lo más profundo de la laguna
Después de conocer sus leyendas…….¿te atreves a visitar la Laguna Negra?

You must be logged in to post a comment.