Uno de los bosques más importantes de Europa se encuentra en Asturias y es la Tejeda del Sueve. Es uno de los bosques más antiguos del viejo continente y que está compuesto por más de 8.000 tejos distribuidos entre las 80 hectáreas conforman este espacio tan único en el mundo.
La Tejeda de Sueve se mantiene debido alclima constante y a sus temperaturas moderadas por la cercanía con el mar (unos 10 kilómetros).
Como llegar hasta la Tejeda
Para llegar a la Tejeda de Sueve los haremos desde Colunga en Asturias donde iremos por la carretera N-632 o por la autovía A-8 para coger la salida hacia la AS- 260. Pasado el pueblo de Lloroñi encontramos un aparcamiento donde debemos dejar el coche y empezar a caminar.

Datos de la ruta de la Tejeda de Sueve
Inicio: desde el parking de Tejeda
Distancia: 10 kilómetros
Tiempo: 4 horas
Dificultad: Media- baja
Descripción de la ruta por la Tejeda de Sueve:
Desde el aparcamiento partimos hacia el Cueto de la Texona paseamos entre acebos, avellanos y robles para llegar a la primera gran concentración de Tejos. Si seguimos andando encontramos otra masa de estos ejemplares. Existen ejemplares de más de 4 metros de diámetro y hasta 20 metros de altura siendo muestro esto de la antigüedad de este bosque.

Tener en cuenta que el camino no está señalizado y que además hay otros caminos secundarios por lo que es fácil perderse y por eso es mejor evitar hacer la ruta con niebla.
Actualmente la conservación es muy difícil ya que la masa forestal casi no se renueva por la presencia de herbívoros que se comen los nuevos brotes de tejos y hacen muy difícil los nuevos crecimientos.
Encontrar un bosque de tejos así es muy difícil y aunque antiguamente era venerado por Cántabros y Astures, es en las zonas donde más bosques de tejos podemos ver. Las talas indiscriminadas y su lentitud de crecimiento hacen que se aun árbol cada vez más escaso.

You must be logged in to post a comment.