las Lagunas de Cantalejo
Aguas de las Lagunas de Cantalejo

Lagunas de Cantalejo. Tierras de Pinares

En Segovia en la comarca de Pinares encontramos en un pequeño pueblo segoviano las Lagunas de Cantalejo. Un humedal con un alto valor ecológico porque además son consideradas como ZEPA y es un refugio natural de aves.

Un lugar donde conviven los animales al refugio de los pinares como grandes mamíferos, lobos, jabalí, corzo y rapaces y otros al refugio de las aguas de las lagunas como los zampullines, archibebes o las fochas.

Datos de la ruta a las Lagunas de Cantalejo

Inicio: Ermita de Nuestra Señora del Pinar

Distancia: 8 kilómetros

Tiempo: 2 horas y media

Dificultad: Fácil

Mejor época: Cualquiera pero sobre todo en primavera con las crecidas de los ríos y con los deshielos.

las Lagunas de Cantalejo
Lagunas de Cantalejo

Descripción de la ruta por las Lagunas de Cantalejo

Desde Cantalejo tomamos la carretera que va hasta Lastras de Cuéllar y a menos de 2 kilómetros encontramos la ermita de Nuestra Señora del Pinar ( patrona de la localidad) veremos un parking donde dejar el coche y comenzamos a caminar aunque una buena opción es hacerlo en bici ya que el camino es llano.

El camino siempre está señalizado y comienza con la laguna de Sotillos Bajeros, después una pequeña subida y vemos el mirador de la Laguna de Navacornales. El último punto es la laguna de Navalayegua.

Es un camino sencillo ideal para hacer con niños incluso los más pequeños y llevar unos buenos prismáticos para no perdernos nada en los miradores habilitados para ello.

las Lagunas de Cantalejo
Aguas de las Lagunas de Cantalejo

Comer en Cantalejo

Para comer tenemos dos opciones o bien podemos llevarnos unos bocadillos para la ruta (recordar recoger toda la basura que produzcáis y que las únicas huellas que dejéis sean la de vuestras pisadas) o lo que recomendamos nosotros es comer en alguno de los asadores de la zona pues si por algo es conocida toda esta tierra es por sus exquisitos asados de cochinillo acompañados con migas o unos buenos judiones de La Granja, ñam, ñam.

Otra de las joyas de su gastronomía son sus setas abundantes en níscalos y sus caldos finalizando todo con un buen postre como el típico ponche segoviano.     

Pueblos de Segovia
Ponche Segoviano
 

Compruebe también

Calles de Peñalba de Santiago

Rutas de senderismo para primavera

Ya esta casi a la vuelta de la esquina la Primavera y con ella el …

%d bloggers like this: