La Lorera de la Trucha es uno de esos paisajes únicos de nuestro país. Localizado en el Geoparque de Villuercas, Ibores y Jara en Cáceres entre las cuencas del río Tajo y del río Guadiana.
En este geoparque encontramos lugares como la Lorera de la Trucha un bosque siempre verde de especies de loros, una planta del Terciario que se originó justo en la época de la extinción de los dinosaurios y que es difícil de contemplar en Europa.

Los árboles crean una gran frondosidad que hace que esté siempre verde junto con el musgo que rodea a los troncos de los árboles le da un aspecto selvático casi único de encontrar en la península. Muy parecido a los paisajes del Parque Nacional del Garajonay.

Datos de la ruta:
Inicio: Desde la localidad de Alia por la carretera EX 102 tomamos una pista forestal que nos lleva hasta el punto y desde aquí caminamos
Distancia: 10 kilómetros circular
Dificultad: Media
Tiempo: 4 horas
Mejor época: otoño, primavera aunque como hemos comentado siempre esta verde
Descripción de la ruta a la Lorera de la Trucha y su salto de agua
Antes de comenzar indicar que es necesario ir con un coche alto, tipo 4×4 pues el camino hasta llegar es más bien complicado y algo pedregoso y se complica con las lluvias.

El coche lo dejamos junto al viejo molino y desde aquí nos adentramos en el bosque de Loros. Si seguimos la ruta río abajo y subimos hasta el charco o hasta las cascadas hay algo de pendiente por eso la ruta es de cierta dificultad.
Entre la espesura de este magnífico bosque podemos encontrar mucha fauna local como corzos o jabalís sin olvidarnos del suave trinar de los pájaros que habitan en la espesura de estos densos bosques y que nos ayudan a relajarnos.
You must be logged in to post a comment.