La ruta de hoy nos lleva hasta el Parque Nacional de Doñana, una joya de nuestra naturaleza, un tesoro único que debemos preservar para luchar por el futuro de muchas de nuestras especies.
El Parque Nacional de Doñana
El Parque Nacional de Doñana, fue declarado parque nacional en 1969, se encuentra situado entre las provincias de Huelva y Sevilla, su paisaje característico son las marismas y las dunas móviles, así como sus cotos.
Doñana esta considerada la mayor reserva ecológica de Europa y una de las más importantes no solo a nivel Europeo si no a nivel mundial su fauna y su flora así como sus paisajes hacen de ella un lugar único en España.

Fauna y Flora de Doñana
Como hemos comentado Doñana es especial por sus fauna y su flora es un lugar de paso de las aves migratorias hasta África, es el refugio de los últimos linces ibéricos (el felino más amenazado de Europa)
Entre su flora destaca el brezo, retama escoba, cantueso y pino piñonero típica flora del paisaje dunar.
El Parque Nacional de Doñana es una zona rica en fauna como la escasa águila imperial, autillo, avutarda, buitres leonado y negro, cigüeña negra, flamenco, fumarel, gallipato, garza imperial y real.
En cuanto a los mamíferos destacan, el ciervo, el gato montés, gineta, jabalí, meloncillo, tejón, turón y conejo, base de la dieta del escaso lince.

Cabe destacar la labor del parque de Doñana para poder recuperar al lince y para ello siguen diversos planes de recuperación de dicho animal aunque la falta de conejos por la mixomatosis (enfermedad que les provoca la muerte), la caza indiscriminada durante años… Hacen de ello un proyecto bastante dificultoso y laborioso.
Rutas por Doñana
Para entrar el Parque Nacional de Doñana hay que reservar y así podemos disfrutar de sus paisajes dando una vuelta en 4X4 por sus muchos caminos.
En Doñana existen numerosas rutas entre ellas destacar:
- Cerro del Águila, ruta que se realiza a pie de unos 4.5 kilómetros el recorrido sale de Monte Lagaida en Sanlúcar de Barrameda y llega hasta la laguna de Tarelo.
- Marismas del Guadalquivir, se realizará en bici ya que son 58 kilómetros es de recorrido circular y podemos empezar por tanto en cualquier punto como en el centro de visitantes o en el Rocío, en su recorrido veremos las marismas y sus aves.
- Los Bosques y marismas de Doñana debido a sus 100 kilómetros es recomendable usar un día entero y hacerla en coche parte de la Aldea del Rocío y es necesario contratarla previamente.
You must be logged in to post a comment.