Cueva de Nerja
Cueva de Nerja

Parque Natural de Sierras de Tejeda y Almijara

Nos vamos de ruta al Parque Natural de las Sierras de Tejeda y Almijara, un bosque andaluz con mucha variedad boscosa y muy frecuentado por excursionistas ya que es un lugar ideal para hacer senderismo

¿Queréis descubrir la belleza que esconde este paraje natural? Aquí te descubrimos su fauna, flora y las mejores rutas de senderismo.

El Parque Natural  de la zona

Este parque natural se encuentra entre las provincias de Granada y Málaga y se extiende hasta casi el litoral granadino.

El nombre de la Tejeda se da porque antaño este bosque estaba poblado de estos árboles (tejos) de los que hoy en día sólo queda un pequeño reducto, es en la ruta conocida como ruta al ascenso al Salto del Caballo.

El ecosistema que encontramos en este entorno natural es de alta montaña pero con muchas peculiaridades.

Por las praderas de estos bosques corren arroyos y ríos que forman espectaculares saltos de agua, aunque si por algo es conocido este parque de Tejeda es porque en él se encuentra la famosa cueva de Nerja que podemos visitar en una visita que hará las delicias de grandes y pequeños.

Cueva de Nerja
Cueva de Nerja

Fauna y Flora de Tejeda y Aljimara

En las Sierras de Tejeda y Almijara la flora más característica son los pinos aunque en las zonas más altas encontramos algún roble melojo y como ya hemos comentado algún reducto de tejos.

En cuanto a la fauna destacan las rapaces que anidan entre las paredes de sus rocas, además en las zonas más altas encontramos la presencia de cabra montesa. También podemos encontrarnos con corzos, zorros, jabalí, etc…

Parque Natural de Sierras de Tejeda
Parque Natural de Sierras de Tejeda

Rutas por la Tejeda y Almijara

Existen varias rutas por Tejeda y Almijara pero aquí os proponemos las rutas que nos han parecido más interesantes:

  • Ruta subida a la Maroma y Salto del Caballo. Es una ruta circular de unos 16 kilómetros y que posee algo de dificultad pero merece la pena. La ruta sale del área recreativa del Robledal en Alhama de Granada, dirección Barracones y desde aquí vamos subiendo hasta el pico de la Maroma a casi 1.800 metros de altitud. Desde la cima contemplaremos la belleza de este paisaje y el mar Mediterráneo que dista a pocos kilómetros. La ruta es arbolada por lo que es ideal para las épocas estivales ya que estamos en sombra. Durante la bajada pasaremos por el llamado Salto del Caballo para regresar al punto de inicio.
  • Ruta subida a la Maroma por la ladera sur. La ruta sale de Canillas de Aceituno y sube por el llamado camino de las nieves, llamado así  porque era por aquí por donde subían los neveros a recoger la nieve.
  • Ruta Fuente del Esparto. En este caso es una ruta sencilla con una duración de 1 hora y una distancia de 3 kilómetros. Sale de la localidad de Nerja, en la Cueva de Nerja sale una pista forestal que deja atrás la llamada área recreativa del Pinarillo y como a 1 kilómetro está la llamada Fuente del Esparto desde donde parte el camino para subir por la Cuesta de los Galgos y ver el descenso del río Chíllar. Es una ruta ideal para hacer con niños.
Parque Natural de Sierras de Tejeda
La Maroma
 

Compruebe también

Cascada de Lumajo

Cascada de Lumajo. Comarca de Laciana

León guarda muchos secretos y es una zona que todavía conserva tradición y quizás el …

%d bloggers like this: