Uno de los parques naturales más singulares de nuestro país es el Parque Natural del Estrecho pues es el lugar donde se une el océano Atlántico con el mar Mediterráneo.
Esto hace que sea uno de los puntos más estratégicos del mundo y siempre fue una zona de paso y disputa de muchas civilizaciones a través de los siglos.
El Parque Natural del Estrecho
En la provincia de Cádiz se sitúa El Parque Natural del Estrecho, un Parque Natural condicionado por los fuertes vientos que azotan la zona lo que le hacen el paraíso de los surferos y de los amantes de las buenas playas como son la playa de Bolonia o los Lances. Dos hermosas playas de arena dorada y fina donde podemos perdernos caminando.
Además, en la playa de Bolonia encontramos una peculiaridad y es la llamada duna móvil de Bolonia considerada monumento natural y que por sus características impide el crecimiento de especies vegetales.

Fauna y Flora del Parque Natural del Estrecho
La unión del océano con el mar hacen de esta zona un lugar con características únicas tanto en vegetación como en fauna.
La flora del parque es más bien escasa porque como hemos comentado la duna móvil impide su crecimiento. Aunque destacan los pinos piñoneros que fueron repoblados en la zona y se mezclan con matorrales autóctonos.
Sin embargo en cuanto a la fauna es muy importante la presencia de aves migratorias ya que es una zona de paso entre África y Europa. También hay una buena colonia de aves fijas como son las cigüeñas, las águilas imperiales o los buitres leonados que pueblan el parque
En sus aguas cristalinas reina la vida con animales tan importantes como son las tortugas bobas, delfines o marsopas que hacen un lugar ideal para la práctica del submarinismo y para la visualización de cetáceos.

Patrimonio cultural
Si por todo esto no fuera suficiente visitar el Parque Natural del Estrecho todavía hay un dato más y es su patrimonio cultural donde destacan las ruinas de la antigua ciudad romana de Baelo Claudia del siglo II a.c. situada en la misma playa de Bolonia
La entrada es totalmente gratuita y dispone de un museo con piezas encontradas en el yacimiento.
En el yacimiento propiamente dicho destacamos su teatro que disponía de un aforo de hasta 2.000 personas.
Baelo Claudia era una ciudad amurallada donde encontramos restos bien definidos de templos, de tiendas, de la curia… La visita a esta ciudad nos puede llevar un rato agradable y un plan diferente.

You must be logged in to post a comment.