Si hay un sitio bonito en Andalucía ese es el Parque Natural de los Alcornocales situado entre las provincias de Cádiz y Málaga. Este bello entorno natural es una de las zonas de alcornoques mejor conservadas de Europa y motor económico de la zona.
Un lugar poco conocido que no nos dejará indiferentes y cuya visita es más que recomendable ya que cuenta con multitud de rutas de senderismo aptas para todos.
El Parque Natural de los Alcornocales
El Parque Natural de los Alcornocales es una zona rica en biodiversidad gracias a la gran cantidad de ríos y arroyos que recorren estas tierras, siendo los culpables de este paisaje tan especial lleno de alcornoques que se mezclan con encinas, robles y con matorrales típicos mediterráneos.
Su fauna es muy variada y destacan el gamo morisco, así como corzos, cabras montesas, meloncillos, ciervos y una gran cantidad de aves rapaces como el majestuoso búho real y el buitre leonado.
Además en los Alcornocales podemos hacer muchas actividades y deportes de aventuras como la espeleología, el descenso de barrancos, montañismo o las rutas a caballo por sus dehesas para los menos atrevidos.
Podemos encontrar más información en sus Centros de Interpretación que encontramos en Cortes de la Frontera, Málaga y en Cádiz en Alcalá de los Gazules y en Algeciras

Rutas por los Alcornocales
Como os indicábamos anteriormente existen multitud de rutas de senderismo que podemos hacer en este bonito entorno natural. En los Alcornocales hay más de 20 rutas señalizadas pero aquí os dejamos unas cuantas rutas que nos parecen más interesantes:
- Ruta de la garganta de puerto oscuro, la ruta sale desde Alcalá de los Gazules y es una ruta ideal para hacer con niños ya que es muy sencilla con una distancia de menos de un kilómetro. Esta ruta nos muestra todo el esplendor de esta sierra que nos lleva hasta el nacimiento del río Barbate. Debéis tener en cuenta que en época de caza el camino puede estar cerrado a los senderistas por su seguridad, podéis consultarlo en el teléfono 856 587 508 (horario de L-V de 9h a 14h).
- Ruta por la calzada de la dehesa del Boyal, en este caso es una ruta un poco más larga de unos 6 kilómetros que sale de Castellar de la Frontera, forma parte del GR -7 y es un camino empedrado que nos lleva hasta la fortaleza de Castellar.
- Ruta a la Laguna del Moral, es una de las rutas más bonitas y que muestran todo el encanto de este bosque. La distancia son 5 kilómetros de dificultad baja y sale desde Cortes de la Frontera en Málaga, en concreto desde la aldea de la Sauceda. El visitante que fascinado al llegar a la laguna por el silencio existente que solo será interrumpido por el croar de las ranas.

Pueblos para no perdernos en la zona
A parte de la gran cantidad de rutas de senderismo que podemos hacer, en los Alcornocales además hay pueblos tan bonitos como:
- Alcalá de los Gazules, del que destacamos su castillo y los yacimientos de la Laja y de la Mesa
- Jimena de la Frontera, de aquí también destacamos su castillo y la iglesia mozárabe que hay a espaldas de este, así como, la Real Fábrica de Artillería
- Castellar de la Frontera, donde destaca como ya hemos dicho su castillo y el palacio de los Condes de Castellar

Dónde Dormir
Para dormir podemos hacerlo en el hotel y restaurante Las Camaretas, localizado en Cortes de la Frontera un hotel con una ubicación ideal para conocer tanto este parque como la Sierra de Grazalema.
Además desde el hotel podemos hacer muchas rutas tanto a pie como a caballo, es ideal para ir con niños pues dispone de visitas a granjas .


Un Comentario
Pingback: Laguna Fuente la Piedra. Un vergel de naturaleza - Buscarutas.com