Hoy proponemos una ruta por los pueblos de la zona este de Asturias, unos pueblos donde veremos toda la esencia de Asturias. Pueblos marineros con mucho encanto.
Llanes, primera parada en los pueblos de la zona este
Comenzamos nuestra ruta por los pueblos de la zona este en Llanes, en este municipio destacamos sus playas, como la maravillosa pero pequeña playa de Gulpiyuri, un pequeño tesoro cada vez más conocido también hay que ver los bufones de prías, espectacular los sonidos que produce el mar sobretodo cuando están en pleamar.
En el propio pueblo de Llanes destacan sus casonas y palacetes como el palacio de los Duques de Estrada o el del Conde de la Vega.
Pero en Llanes también encontramos montaña y rutas como el camin encantau, una ruta sencilla circular de unos 10 kilómetros y fácil para todos que sale desde la Venta y en el que se van viendo diferentes esculturas durante el camino.

Ribadesella
Siguiendo nuestra ruta por los pueblos de la zona este encontramos Ribadesella, este pueblo de Asturias es un bullicio de vida en época estival y un pueblo tranquilo de pescadores en invierno, dar un paseo por sus calles lleno de coloridas casas coloniales y su señorial paseo marítimo, son algunos de sus atractivos sin olvidarnos de las famosas y cercanas cuevas de Tito Bustillo, centro de arte rupestre en las que hay que hacer reserva para entrar.
En verano no podemos irnos sin ir hasta la llamada plaza nueva que es el centro neurálgico de la ciudad y donde encontramos unas buenas terrazas para tomar algo y si tenemos suerte ver algún espectáculo que de vez en cuando se celebran en ella.

Colunga, última parada
El concejo de Colunga, es el siguiente destino en la ruta por los pueblos de la zona este de Asturias.
En Colunga destacamos la iglesia prerrománica de Santiago de Gobiendes que ha sido totalmente reformada, en este concejo también es visita obligada el pueblo pesquero de Lastres y el museo jurásico de Asturias.
Otro atractivo es el yacimiento de icnítas de la playa de la Griega, en el se encuentran las huellas de dinosaurio más grandes del mundo, el trayecto comienza a la derecha del río Libardón del que sale un camino de unos 600 metros, es un lugar que gustará sobretodo a los más pequeños de la casa.

You must be logged in to post a comment.