Pueblos desconocidos de Segovia
Iglesia de Sotosalbos

Pueblos desconocidos de Segovia con mucho encanto

Hoy nos vamos de ruta hasta tres pueblos desconocidos de Segovia que tienen mucho que ofrecernos.

Son pueblos pequeños y con mucho encanto y tradición que sin duda nos encantarán. Una buena idea es hacer esta ruta en familia y descubrir lugares asombrosos.

A continuación os descubrimos estos bonitos pueblos con encanto de Segovia:

Pueblos desconocidos de Segovia: Sotosalbos

Sotosalbos es uno de esos pequeños pueblos desconocidos de Segovia, situado cerca de la frontera con la Comunidad de Madrid. Es un pueblo de alta montaña situado a más de 1.100 metros de altitud por lo que su clima es más bien frío, así que cuidado si lo visitamos en invierno. Una buena idea para combatir el frío y entrar en calor es ir a alguno de sus asadores donde degustaremos una buena sopa castellana y un asado típico de la zona.

Destacamos de Sotosalbos su iglesia parroquial de estilo románico del siglo XII. Es una de las iglesias más bellas de la provincia de Segovia. Otro lugar a destacar es el potro de herrar. Seguro que a los más pequeños de la casa les encantará.

Pueblos desconocidos de Segovia
Iglesia de Sotosalbos

Turégano

Quizás Turégano sea uno de los 3 pueblos propuestos más conocidos pero como dista sólo 15 kilómetros de Sotosalbos su visita es casi obligatoria por lo bonito que es.

Turégano impresiona con su fastuoso castillo del siglo XVI y símbolo del pueblo. Dentro del castillo encontramos la iglesia de San Miguel. También hay otras iglesias dignas de visitar como la iglesia de Santiago donde destaca su retablo del siglo XII.

Pasear por sus calles típicas castellanas y su Plaza Mayor es otro de los atractivos de la localidad.

Pueblos desconocidos de Segovia
Castillo de Turégano

Maderuelo

Maderuelo es uno de los pueblos quizás más desconocidos de Segovia pero de gran belleza. Es un pequeño pueblo con encanto rodeado por el pantano de Linares donde visitarlo será como retroceder al medievo.

La Villa de Maderuelo fue declarada Bien de Interés Cultural en 1993 y no es de extrañar pues según entramos por la Puerta de la Villa y nos adentramos en sus murallas descubrimos las ruinas del castillo, la torre medieval e iglesias tan bonitas como la de Santa María y la de San Miguel.

Fuera de las murallas destaca la ermita de la Vera Cruz  y su antiguo puente medieval, así como, las cercanas hoces del Riaza.

Pueblos desconocidos de Segovia
Puerta de entrada a la villa de Maderuelo
 

Compruebe también

Calles de Peñalba de Santiago

Ruta por el pasado. Peñalba de Santiago

Si hay pueblos que pueden presumir en el que el tiempo se ha parado ese …

%d bloggers like this: