Hoy nos desplazamos hasta la provincia de Cáceres para mostraros uno de sus pueblos más bellos, estamos hablando del pueblo de Alcántara. En este artículo os queremos descubrir lo más característico, sus rincones y todo lo que hay qué ver en Alcántara, un pueblo cacereño fronterizo con nuestro país vecino Portugal.
Un pueblo entre puentes
Situado a orillas del río Tajo cerca del parque del Tajo Internacional, entorno natural que también recomendamos visitar si estamos varios días por la zona.
Fue fundada en el siglo II d.C. por el Emperador romano Trajano, pero ya estaba habitada anteriormente por los lusitanos, prueba de su antigüedad es el llamado Bronce de Alcántara donde se recoge la rendición del pueblo lusitano ante los romanos y que actualmente se encuentra en el Museo de Cáceres, sin duda un museo indispensable para los amantes de la historia.

Qué ver en Alcántara
Si por algo es famosa, es por su puente romano construido por el emperador que la fundó, Trajano, así como, el templo romano creado junto al puente. Aunque el puente romano de Alcántara es el más conocido existe otro puente también romano que es el puente romano del Segura algo más pequeño y situado sobre el río Erjas.

Pero hay mucho más qué ver en Alcántara, como son :
- sus casas palaciegas señoriales,
- sus murallas que hoy en día están casi en ruinas
- y el Arco de la Concepción
También decir que este pueblo destaca por sus múltiples iglesias y conventos, siendo la más representativa la iglesia de San Pedro de Alcántara que ocupa el lugar donde estaba la Casa del Santo.
Pero hay otros muchos edificios religiosos destacables qué ver en Alcántara como:
- Convento de San Benito del siglo XVI y que anteriormente fue el castillo de la orden de Calatrava
- Convento de San Bartólome,
- las iglesias de la Encarnación y la iglesia de San Antón muestras todas ellas de la gran historia que tiene tras de sí este bonito pueblo extremeño.

Gastronomía y Dónde dormir en Alcántara
Además de todo lo que tenemos que ver, no podemos dejar de probar la mormentera, un postre típico de la zona que se conserva de la época árabe a base de anís, almendras y miel un placer para los más golosos. Otro manjar típico de la zona se come principalmente en octubre que es cuando se celebra la llamada Caracolada que se realiza con los primeros caracoles de la temporada.
Si queremos conocer más el entorno de este histórico pueblo o hacer rutas de naturaleza por sus alrededores, para ello lo más recomendable es pasar un fin de semana en alguno des sus hoteles o apartamentos rurales. Si queremos dormir en Alcántara puedes consultar su oferta hotelera pinchando aquí.
Puedes encontrar toda la información sobre este bello pueblo en la oficina de Turismo de Alcántara: http://www.turismoalcantara.es/es/

You must be logged in to post a comment.