Nos vamos de ruta por la provincia de Soria para conocer dos lugares poco conocidos, Calatañazor y el Monumento Natural de la Fuentona. Calatañazor es un pueblo medieval con encanto que se encuentran al oeste de la capital, a mitad de camino entre El Burgo de Osma y Soria.
En la ruta que os mostramos hoy mezclamos pueblos con encanto, leyendas y una naturaleza de gran belleza, ¿te apuntas a descubrir Soria, la gran desconocida?
Qué ver en Calatañazor, un pueblo medieval de Soria
Comenzamos nuestra ruta por Soria en la Villa medieval de Calatañazor, donde la mejor manera de conocer este histórico pueblo es dar una vuelta por sus calles empedradas viendo sus casas de barro y adobe que conservan todo el sabor y esencia medieval.
Hay que destacar su iglesia románica de Nuestra Señora del Castillo y la ermita de la Soledad también de estilo románico.

Hay diversas cosas que ver en Calatañazor pero sin duda hay que hacer mención a su castillo del siglo XIV que corona el pueblo y del que ya casi no queda nada excepto algún detalle de la torre del homenaje a la que podemos subir y sentirnos como reyes.
Ya que estamos paseando por sus calles una gran idea es parar a tomar algo en un bar y pedirnos unos buenos torreznos sorianos para coger fuerzas para las siguientes paradas de nuestra ruta por Soria.

El Sabinar de Calatañazor
El Sabinar de Calatañazor es otro de los lugares que hay que ver en Calatañazor, es uno de esos lugares poco conocidos de la provincia de Soria pero que esconde gran belleza y árboles de un tamaño descomunal que invitan a que os fusiones en un abrazo para sentir la energía de la tierra y sus seres vivos.
Para llegar al Sabinar de Calatañazor hay que pasar por el pueblo medieval de Calatañazor y cerca de Muriel de la Fuente nos encontramos a mano derecha este sabinar centenario donde algunos ejemplares alcanzan alturas de hasta 14 metros y 5 metros de diámetro.
Como curiosidad decir que el Sabinar de Calatañazor es el sabinar más espeso del mundo, es tal la concentración de estos árboles que lo hace único y además es un paraíso para los amantes de la ornitología.

Monumento Natural de la Fuentona
Para finalizar nuestra ruta por Soria nos vamos a un lugar mágico, este es el Monumento Natural de la Fuentona, un lugar muy conocido por los sorianos pero poco conocido para el resto pero que esconde una gran belleza y como es típico de esta zona multitud de leyendas.
Como llegar a la Fuentona: Partimos desde Calatañazor hasta llegar a la localidad de Muriel de la Fuente. La ruta hasta la Fuentona aquí debemos dejar el coche y caminar 1.7 kilómetros, el camino está acondicionado con pasarelas por lo que lo hace relativamente accesible e incluso hay aparcamiento para personas con movilidad reducida más adelante , siendo una ruta ideal para hacer con niños.
La Fuentona es el espectacular nacedero del río Abión que forma una laguna de aguas azules cristalinas que embelesan a quienes lo visitan, esta laguna además posee unas grutas subterráneas que están prácticamente inexploradas y sólo unos pocos valientes con permiso especial se han atrevido a adentrarse haciendo submarinismo.
Un poco antes de llegar a la Fuentona también podemos desviarnos del camino y a unos 700 metros está la cascada, lo ideal es hacer las dos visitas.
Existen distintas leyendas sobre la laguna de la Fuentona, desde seres monstruosos que aprovechan para deborar a los descuidados visitantes cuando paran a descansar y admirar el espectacular paisaje, hasta Ondinas, espíritus del agua dotados de gran belleza que con sus cantos hacen perder la razón de los jóvenes incautos.

You must be logged in to post a comment.