Situado en pleno Pirineo, el Valle del Roncal es un valle único que ofrece al visitante un magnífico espectáculo visual tanto por su naturaleza como por sus pueblos.
A continuación os mostramos todo aquello que hay que ver en este valle para que el visitante pueda descubrir todos sus rincones más característicos e imprescindibles.
El Valle del Roncal
Como hemos comentado el Valle del Roncal se encuentra en el Pirineo en la provincia de Navarra, este valle es atravesado por el río Esca que cruza de norte a sur todo el valle, en él encontramos picos que alcanzan los 2000 metros de altitud.
Hay mucho que ver en el Valle del Roncal ejemplo de ello es que en el entorno del valle nos encontramos pueblos típicos navarros con caserios y calles empedradas, siendo éstos de gran belleza. El valle lo componen siete pueblos: Roncal, Vidángoz, Garde, Burgui, Isaba, Urzainqui y Uztárroz
El Roncal es una tierra de brujas y aquelarres con una importante tradición sobre ello, prueba son las fiestas de aquelarres de brujas de Vidángoz

Los pueblos del Roncal
Todos los pueblos del Valle del Roncal tienen algo que ofrecernos pero destacamos los tres más característicos:
- Roncal: Entorno al río Esca se levanta el pueblo del Roncal con sus calles empedradas, en él se encuentra el Centro de Interpretación del Valle del Roncal. No dejar de visitar su iglesia parroquial
- Isaba: Es el pueblo más creciente por lo que es un buen centro de partida si queremos ir al Valle de Belagua. En Isaba es recomendable visitar el Centro de Interpretación Etnográfico
- Utzárroz: Al norte del valle encontramos este pueblo de calles empedradas y empinadas que nos llevan hasta su iglesia donde se encuentra el órgano mejor conservado del barroco navarro. En Utzárroz encontramos el museo del queso, homenaje al queso con denominación de origen del Roncal.

Rutas por el Valle
Desde el Valle del Roncal encontramos varías rutas, aquí os dejamos tres de ellas, siendo éstas de las más representativas ya que ofrecen distintos niveles de dificultad y sirven para que todos podamos disfrutar de la belleza del entorno en el que nos encontramos:
- Ruta por el camino de Zemeto, la dificultad es baja sale de Isaba y son 4.2 kilómetros. Es una ruta circular ideal para hacer con niños
- Ruta al Pico Arlas desde el collado de San Martín, esta ruta es algo más complicada pues es una ruta de alta montaña de 4 kilómetros que también sale desde Isaba.
- Visita al Valle de Belagua la ruta sale desde Isaba

You must be logged in to post a comment.