Hoy comenzamos nuestra ruta de vinos por Cádiz en el bonito pueblo de Medina Sidonia, perteneciente a la comarca de la Janda de la que es su capital. Os explicaremos qué ver en Medina Sidonia y nos sumergiremos en una localidad habitada desde hace milenios donde han quedado multitud de restos arqueológicos los cuales dejan clara prueba de su legado histórico.
Os detallaremos los diferentes puntos de interés turístico dentro de esta bella localidad gaditana, para que no os olvidéis de visitar ninguno de ellos. Es sencillo, déjate guiar por nosotros y descubrirás un pueblo digno de ser visitado por todos y cada uno de vosotros.
También os guiaremos por sus calles, su historia, sus iglesias más relevantes, conventos, ruinas, arcos, etc… Un listado muy amplio de todo lo que hay que ver en Medina Sidonia
¿ Qué ver en Medina Sidonia ? Lugares más representativos
A continuación os detallamos los monumentos más representativos que hay qué ver en Medina Sidonia, pero para ello lo primero que hay que indicaros es que hay una gran cantidad de monumentos que tiene para mostrar, de todos ellos destacan dos:
- Castillo de Medina Sidonia: Situado en lo alto del cerro fue construido entre los siglos XIII y XV y consta de tres partes una parte perteneciente a las ruinas romanas, los restos del alcázar árabe y por último los restos medievales

- Conjunto arqueológico romano de Medina Sidonia y calazada romana: todo el conjunto data del siglo I, en él se puede apreciar una calle pavimentada, restos de una ciudad y las cloacas, en el podemos ver su museo arqueológico.

Otros Monumentos en Medina Sidonia
Continuamos por nuestra ruta por Medina Sidonia donde además de lo que ya hemos expuesto sobre lo que hay que ver, también hay muchos otros lugares de gran interés turístico los cuales no podemos dejar de visitar tales como :
- Castillo de Torrestrella del siglo XII,
- Su recinto amurallado
- Sus dos puentes romanos: el puente romano de la Hoya y el puente romano de los Tres Ojos,
- Las Caballerizas del Duque
- La Torre de Doña Blanca
- La plaza de abastos data de 1871 de estructura porticada y estilo mudéjar plateresco
- Arco de la Pastora el cual data del siglo X de época y estilo musulmán
- Iglesia de Santiago de estilo mudéjar construido a principios del siglo XVI
- Iglesia de Santa María la Mayor Coronada, iglesia gótica-plateresca construida en el siglo XVI de la que destaca su retablo mayor y su órgano
- Convento de Jesús, María y José, o más conocido como Conventos de las ” Monjas de arriba” fundado en 1867.
- monasterio de Cuervo está en el término municipal en concreto en el parque natural de los alcornocales, otra ruta aconsejable en la zona.
- El museo etnográfico es otra visita obligada de Medina Sidonia.
- Su famosa calle de La Loba. Dar un paseo entre sus balcones nos proporcionará una panorámica muy singular y típica del entorno
- Ayuntamiento es un edificio del siglo XVII de estilo manierista, donde se encuentra el Archivo Histórico Municipal
- La Alameda ubicada en la Plaza de España teniendo la primera referencia de la existencia de la misma en el siglo XVI

Qué comer en Medina Sidonia

Que mejor manera de terminar la ruta por Medina Sidonia que disfrutar de sus gastronomía
Seguro que después de visitar Medina Sidonia nos entra un hambre voraz, pues debéis saber que Medina Sidonia es conocida por sus tapas y aperitivos. Una vez que hayáis terminado con los aperitivos es hora de darnos un homenaje y placer al paladar degustando sus guisos tales como son el guiso de berza, el de tagarnigas y los espárragos con arroz
You must be logged in to post a comment.