Catedral de Santiago de Compostela

Qué ver en Santiago de Compostela

¿Qué ver en Santiago de Compostela? Esta ciudad tiene tanto que ofrecer que un día se queda corto por lo que recomendamos una pequeña ruta de fin de semana.

Santiago de Compostela es la meta de miles de peregrinos que cada año acuden hasta su catedral como ofrenda al santo y como final del Camino de Santiago.

A continuación os mostramos los lugares de interés turístico más importantes que hay que ver en Santiago de Compostela:

Que ver en Santiago de Compostela: Día 1

Empezamos nuestra ruta por Santiago de Compostela en la famosa Plaza del Obradorio  donde encontramos la Catedral de Santiago de Compostela con su impresionante pórtico de la Gloria obra del maestro Mateo.

La Catedral  de Santiago de Compostela es una obra en sí misma que ha sufrido muchas modificaciones. La obra inicial era una iglesia primitiva sobre ella se levantarón más templos hasta llegar a lo que conocemos hoy.

Destaca de su exterior su excepcional fachada barroca con el pórtico de la Gloria. Una vez dentro, lo más destacables son su coro y sus retablos, así como, la cripta y el tesoro catedralicio.

En su interior también encontraremos una gran cola para poder ver la estatua de la cabeza del Santo Santiago. Otro de los imprescindibles que hay que ver en la Catedral de Santiago de Compostela es ver volar su botafumeiro, un inciensario de más de 60 kilos que desde la Edad Media se utiliza para purificar la catedral después de la comunión mientras suena el himno del Apóstol con sus órganos barrocos.

Que ver en Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de Compostela

En la misma plaza del Obradoiro destaca el Pazo de Raxoi y el Parador Nacional de Turismo.

Bordearemos la catedral para ver la Plaza de las Platerías donde se sitúa la  fachada de la catedral de Platerías. 

Seguimos bordeando la catedral y justo detrás está la Plaza de Quintana de Mortos donde se ubica el monasterio de San Paio de Antealtares.

Después recorreremos su rúas para llegar hasta el Mercado de Abastos de Santiago. Aquí podemos degustar su famoso pulpo a la gallega en cualquiera de los puestos.

Por la tarde daremos un paseo por su bonito parque de la Alameda y aprovecharemos para coger fuerzas para la noche en Santiago. Santiago como buena ciudad universitaria tiene mucha vida nocturna.

Santiago de Compostela:  Día 2

Al día siguiente todavía nos queda mucho por ver en Santiago de Compostela podemos visitar la Colegiata de Santa María del Sar a orillas del río del mismo nombre para después visitar el Museo de la Casa del Pueblo Gallego o también conocido como museo do Pobo Galego donde encontraremos más información sobre las costumbres y tradiciones gallegas.

Podemos comer en alguna marisquería tradicional y por la tarde acercarnos hasta el monte do Gozo.

Si no tenemos coche para llegar pasear por sus calles y rúas porticadas.

excursión a Santiago de Compostela
Monte do Gozo

Básicos de Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es una ciudad donde llueve mucho por lo que no podemos olvidarnos las botas de agua un buen paraguas y un chubasquero, esa lluvia es la que le da el encanto a la ciudad creando un musgo verde entre sus edificaciones de piedra que tan característico les hace.

Destaca sus gastronomía que ya hemos ido nombrando, pulpo a la gallega, su marisco, empanada gallega , pimientos del padrón….

Además es imprescindible vivir la noche en Santiago y para ello si no sabéis donde dormir en Santiago, podemos ver su oferta hotelera  pinchando aquí.

noche en Santiago
Santiago de Compostela de noche
 

Compruebe también

Zuheros, Foto Pixabay

Los 7 pueblos de Córdoba más bonitos

Ahora que estamos en primavera nos gusta salir al campo y disfrutar de las flores …

%d bloggers like this: