A los pies del río Ebro encontramos la bella localidad de Tortosa. Hay mucho que ver en Tortosa y prueba de ello es su variedad de lugares de interés turístico.
Enclavada en la comarca del bajo Ebro en la provincia de Tarragona es la capital de dicha comarca. Un pueblo con mucha historia que nos deleitará con todos sus rincones.
La ciudad de Tortosa
Como hemos comentado, a los pies del río Ebro se encuentra Tortosa una ciudad que ha visto pasar el tiempo y diversas culturas. Fundada en la época íbera fue tomada por romanos y posteriormente por musulmanes teniendo su época de esplendor máximo en la Edad Media después de la reconquista de la ciudad.
En Tortosa se llevó a cabo la conocida disputa de Tortosa, el mayor enfrentamiento entre judíos y cristianos de la Edad Media.
A día de hoy Tortosa ha sabido conservar todo su esplendor y es una ciudad que bien merece la pena una escapada.

Que ver en Tortosa
Comenzamos nuestra ruta para visitar todos los lugares que hay que ver en Tortosa en la catedral de Santa María y su palacio episcopal. Después de esta visita pasearemos por su casco viejo conociendo calles tan coloridas como la calle de la Rosa
Seguiremos nuestra visita a Tortosa hasta los Reales Colegios, una joya del renacimiento catalán. Cerquita de los Reales Colegios está la antigua judería del siglo X donde sus estrechas calles conservan el sabor de aquella época.
La Lonja medieval es otra de las cosas que hay que ver en Tortosa.
Ahora es momento de hacer una parada para comer. Si vamos en fin de semana es conveniente hacer reserva por la afluencia de gente y así nos garantizamos comer en un restaurante.
Después de comer qué mejor que dar un paseo para bajar la comida y es que todavía hay mucho que ver en Tortosa
Hay que hacer especial mención al castillo de la Zuda construido en el siglo X y que actualmente es un Parador Nacional. Sin duda, el castillo de la Zuda es una gran opción si lo que queremos es comer bien y pernoctar. Desde la peña donde se asienta el castillo las vistas a la ciudad son inmejorables. Además cuenta con el único cementerio árabe de Cataluña, también del siglo X

Continuando con nuestra visita a Tortosa bajaremos hasta orillas del río Ebro, mientras nos iremos fijando en la gran cantidad de palacios que hay por sus calles como la casa Villoria o el palacio de Oriol.
Una vez que estemos a los pies del río Ebro podremos dar una vuelta en barco en un pequeño crucero fluvial. Este crucero fluvial es una gran opción para que disfruten los más pequeños de la casa ya que se sentirán como corsarios.
Si continuamos por la noche podemos irnos de tapas por algunas de las tabernas del centro de la ciudad.

You must be logged in to post a comment.