Tenemos tanto qué ver en Valladolid que un día se nos queda corto. por eso aquí os proponemos una escapada de fin de semana para poder disfrutar de esta bonita ciudad castellana.
Cuna de personajes ilustres y antigua capital de España, esta es Valladolid
Qué ver en Valladolid: Día 1
Empezamos nuestra ruta en la Plaza Mayor de Valladolid, una majestuosa plaza renacentista porticada.
Desde aquí nos desplazamos hasta el cercano convento de San Pablo y San Gregorio donde se encuentra el Museo Nacional de Escultura, siendo éste el más importante de España. Aquí puedes ver alguno de los pasos que salen en la Semana Santa de Valladolid y la sala de Gregorio Fernández, el gran imaginero de la Semana Santa, siendo de Interés Turístico Internacional
Después visitaremos el Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo ubicado en c/ Jorge Guillén 6, cerca de la Plaza de Poniente al lado de la iglesia de San Benito.
Después de comer visitaremos la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, también conocida como la Inconclusa porque nunca se terminó de construir. La Catedral de Valladolid es una bonita obra arquitectónica diseñada por el conocido arquitecto Juan de Herrera.
Continuamos nuestra ruta por Valladolid por la iglesia de Santa María la Antigua, la cual se encuentra cercana a la catedral, donde lo más llamativo es su espectacular torre románica.
Para terminar el día qué mejor que un buen paseo por el Parque del Campo Grande, el pulmón verde de Valladolid, un parque con numerosas aves como faisanes y cisnes que harán las delicias de grandes y pequeños.
Por la noche podemos salir por algunas de sus zonas con más ambiente, como por ejemplo la Universidad y alrededores de la iglesia de Santa María la Antigua.

Día 2 de la ruta por Valladolid
Después de haber descansado en alguno de los hoteles de Valladolid, empezamos el segundo día de nuestra ruta por Valladolid paseando a orillas del río Pisuerga para ver su Puente Mayor, que es el más antiguo de la ciudad. Si vamos en sábado o domingo cogeremos el barco conocido como la Leyenda del Pisuerga que sale a las 12 y nos lleva río abajo.
Para comer en Valladolid, podemos decantarnos por dos opciones o bien ir a un asador a comer el típico lechazo o irnos de tapas por sus muchos bares.
Otros de los imprescindibles que hay que ver en Valladolid los visitaremos por la tarde, los cuales son la Casa Museo de Cervantes, así como, la de otros dos ilustres como Casa Zorrilla y Casa Museo de Colón. Cerca de esta última, se localiza el palacio de Santa Cruz, un edificio del siglo XV que aloja el rectorado de la Universidad de Valladolid.

Gastronomía y dónde dormir en Valladolid
Durante nuestra visita a la ciudad o bien una vez que hayamos visto todo lo que hay que ver en Valladolid tendremos que coger fuerzas y para ello qué mejor que con sus famosos asados de lechazo. Otra idea muy interesante y que seguro os gustará es comer de tapas por Valladolid , ésto lo podemos hacer por cualquiera de sus muchos bares situados en el centro, eso sí, acompañadas siempre por un buen vino de la tierra. De aquí son los magníficos vinos de Ribera del Duero y Rueda (recordar que hay que beber con moderación y si vais a coger el coche mejor ni una gota de alcohol).
Si queremos dormir en Valladolid la oferta hotelera es muy amplia y variada, apta para todos los bolsillos. Para consultar la oferta hotelera de Valladolid puedes verla pinchando aquí

You must be logged in to post a comment.