Hoy describimos la ruta de Carlos V una ruta que nos lleva por tierras cántabras a recorrer el último viaje del monarca en estas tierras, una ruta donde descubrirás pueblos únicos y lugares muy especiales.
Descripción de la ruta
El 26 de septiembre de 1556 llegaba a Laredo el Emperador Carlos V a bordo del “Espíritu Santo”, acompañado de una escuadra de 56 buques.
Tras permanecer en Laredo 6 días, el 5 de Octubre el cortejo real sale hacía Colindres, Limpias y Ampuero, dónde pernoctó el día 6. El día 7 lo emplearon para continuar por La Nestosa y el día 8 por Agüera. Al día siguiente llegaron hasta Medina de Pomar, ya camino de Burgos.
Laredo y alrededores
La ruta de Carlos V comienza en Laredo, pueblo que en su día se consideró como uno de los puertos principales de la corona de Castilla, a unos 50 Kilómetros de Santander.

Tras disfrutar de un agradable paseo por el casco viejo que todavía guarda el sabor de antaño de los pueblos marineros, el puerto y la playa de la Salve cogeremos el coche para dirigirnos hacia Santander por la autopista, tomando la salida a Colindres.
En Colindres nos pararemos a disfrutar de las maravillosas vistas que se tienen de la ría de Treto.
Salimos de Colindres para coger la nacional N-629 dirección Burgos, la cual ya no abandonaremos en el resto de la ruta.

En Limpias, nuestro próximo destino, es muy recomendable hacer un alto en el camino en el parador, y visitar también el Cristo de Limpias, de gran devoción por la zona.
Continuamos nuestra ruta hasta Ampuero a pocos kilómetros de Limpias, Ampuero es un pueblo en expansión donde encontraremos casas modernas perfectamente adaptadas con las casas de Indianos.
Aquí podemos pernoctar o comer, desde aquí cogeremos una carretera que nos llevará tras recorrer 4 kilómetros aproximadamente hasta el santuario de la Bien Aparecida, patrona de Cantabria, desde lo alto del monte se puede ver una magnifica vista de todo el Valle del Asón, una vez descendamos no podemos dejar de ver la Iglesia de Santa Marina en Udalla de origen gótico.

Continuamos la ruta de Carlos V hacia el Sur
Continuamos nuestra ruta de Carlos V por la N-629 hasta Ramales de la Victoria. Esta comarca del Alto Asón es conocida internacionalmente por la calidad y cantidad de sus cuevas, no en vano existen unas 4.000 cavidades. Dichas cuevas son famosas por sus yacimientos arqueológicos y sus pinturas prehistóricas cuevas como Covalanas, Cullalvera, El Mirón o La Haza.

Nada más salir de Ramales comenzamos a subir el puerto de los Tornos, considerado en la Vuelta a España de primera categoría, con algunas duras rampas y bellos miradores. Tras llegar a la cima, realizaremos un suave descenso hasta el pueblo de Agüera, ya en la provincia de Burgos donde finaliza nuestra ruta de Carlos V .
You must be logged in to post a comment.