La ruta de hoy es una ruta por la sierra norte de Madrid, conocida como la batalla del agua y que muestra los vestigios de la guerra civil española, en ella todavía se pueden ver los bunkers y trincheras que usaron durante la guerra.
Un poco de historia de la ruta
La ruta de la batalla del agua comienza en el pueblo de Paredes de Buitrago y es una ruta de senderismo bastante sencilla, se le dio el nombre de ruta de la batalla del agua porque la zona donde se localiza era un punto clave entre los dos bandos en la guerra civil por el control del agua, ya que aquí estaban los embalses que proveían de agua a la capital, quien dispusiera del control de este recurso, ganaría.

La ruta de la batalla del agua
La ruta sale de Paredes de Buitrago y son unos 16 kilómetros que se realizan en unas 6 horas, el camino es sencillo aunque al ser mucha distancia puede complicar un poco la ruta sobretodo si no estamos acostumbrados a andar.
Pasando el ayuntamiento de Paredes a la izquierda podemos dejar el coche y comenzar nuestra ruta de la batalla del agua, de aquí sale un sendero que se divide en dos pero cogeremos el camino de las Eras, hacia los descansaderos.
Lo primero que encontramos es un nido de ametralladora, seguimos por el camino de la ermita hasta las Coronillas a 1 kilómetro, donde veremos otro nido de ametralladora y varias trincheras.

Seguimos el camino pasando el paso de ganado a nuestra derecha hasta encontrar un fortín en muy buen estado todo esto pertenecía al bando republicano, si seguimos unos kilómetros más , 7, llegamos a la zona correspondiente al bando nacional donde también encontramos fortines de resistencia y bunkers.
Paredes de Buitrago
Paredes de Buitrago, desde donde sale nuestra ruta de la batalla del agua es un pueblo muy pequeño de la sierra de norte de Madrid que conserva todo el sabor de los pueblos de la zona pertenece al municipio de Puentes Viejas cuya capital es Manjirón pero está separada de esta por el embalse de Puentes Viejas, el que proveía de agua a Madrid durante la guerra civil y causante de que en esta zona hubiera tantas luchas.
A pesar de ser un pueblo muy pequeño, menos de 100 habitantes, tiene mucho que visitar sobretodo su naturaleza como su sierra de la mujer muerta situada a los pies del pueblo.
También hay casa rural donde pernoctar en el propio pueblo y muchas otras casas rurales en los pueblos de alrededor que también merecen una visita, como es el propio pueblo de Buitrago, Pradena del Rincón, Montejo de la Sierra…

You must be logged in to post a comment.