ruta de la piedra y el agua
ruta de la piedra y el agua Foto-CC-Flickr-Grodal

Ruta de la piedra y el agua. Ribadumia

Entre los municipios de Meis y Ribadumia en la provincia de Pontevedra encontramos la ruta de la piedra y el agua o dicho en gallego la ruta da preda e da agua, un camino lleno de vida que nos permite conocer un magnífico entorno natural y la historia de Galicia através de este interesante trayecto.

La ruta va siempre siguiendo las aguas del río Armenteira que es un afluente del río Umia.

Datos de la ruta:

Inicio: Ribadumia

Distancia: 10 kilómetros es lineal es decir 5 kilómetros ida y 5 kilómetros vuelta

Tiempo: 3 horas

Dificultad: media

Mejor época: cualquiera siempre y cuando no llueva aunque el clima de la zona es bastante suave

Descripción de la ruta de la piedra y el agua

La ruta comienza justo donde la oficina de turismo de Ribadumia. Aquí podemos recopilar más información de otras rutas que hay en la zona también muy interesantes

Ruta de la piedra y el agua. Foto CC Flickr: Grodal
Ruta de la piedra y el agua. Foto CC Flickr: Grodal

En la ruta veremos antiguas construcciones de piedra como molinos y lavaderos entre otros. Cuando entramos en la localidad de Meis encontramos un merendero, algo esencial si queremos comer aquí y descansar. Importante llevar nuestra propia comida y agua. Recordar que la única huella que dejemos sea la de nuestras pisadas y no basura por lo que por favor recoger todo antes de iros.

Un poco más adelante entramos en la aldea Labrega, se trata de un conjunto escultórico tallado en piedra con horreos, pozos, cruceiros y estatuas. En definitiva, estatuas que representan la cultura gallega. Este punto da para una buena parada y hacer muchas fotos siendo ideal para los amantes de este arte.

Estatua de piedra en la Aldea Labrega
Estatua de piedra en la Aldea Labrega

Desde aquí continuamos hasta el monasterio de Armenteira un monasterio cisterciense en el que podemos entrar y visitar su claustro y no solo eso, si no que podemos pernoctar en él y descubrir la paz interior que estos lugares nos transmiten.

Monasterio de Armenteira. Foto monasterio de Armenteira
Monasterio de Armenteira. Foto monasterio de Armenteira

Este punto es el final de la ruta por lo que debemos volver por donde hemos venido o tener un coche que nos recoja en este punto. Lo ideal es pasar noche y regresar al día siguiente.

 

Compruebe también

Calles de Peñalba de Santiago

Rutas de senderismo para primavera

Ya esta casi a la vuelta de la esquina la Primavera y con ella el …

%d bloggers like this: