Soria, tiene muchos secretos y lugares tan interesantes como la ruta de los Icnitas al norte de la provincia. Aunque también hay parte que discurre por La Rioja en este caso nosotros sólo hicimos la parte soriana.
La ruta la componen varios pueblos con diferentes recreaciones o huellas y fósiles. Nosotros recorrimos tres de los pueblos pues fue un solo día y no nos dio para más pero hay muchos más pueblos alrededor con mucho que ofrecer.

Ruta de los Icnitas comenzamos en Villar del Río
En Villar del Río se encuentra el centro de interpretación y en él encontramos varias recreaciones de dinosaurios que será la delicia de los pequeños. También aquí encontramos las famosas huellas de dinosaurio.
Una de las representaciones es la del diplodocus y por su tamaño encanta a los niños.

En el propio pueblo hay un área recreativa con mesas donde podemos parar a comer o a tomar algo.
Bretún
Bretún es un pueblo pequeño de casas de piedra y con mucho encanto ubicado a unos 3 kilómetros de Villar del Río.
Tanto dentro como fuera del pueblo hay huellas de dinosaurios, incluso en el propio pueblo puedes verlas pegadas a las casas.
Es una pena que ya no este la señora Sara para explicar como lo hacía antes todo. Pero su pueblo está muy orgulloso de ella y prueba son los homenajes que hay hacia su persona por todo el pueblo pues puso Bretún en el mapa. Quien la haya conocido sabrá a qué nos referimos cuando decimos “la corta, la larga y el talón”

Yanguas
Yanguas, es simplemente una maravilla, un pueblo que te enamora, uno de los pueblos más bonitos de Soria y de España.
Aparcas a las afueras del pueblo y antes de entrar al pueblo hay una reproducción de huellas de ornitópodos
Nada más entrar te encuentras con el arco de entrada que te lleva por las calles hasta la plaza porticada, pasando la plaza nos encontramos con su imponente castillo.

Sus callejuelas de piedra completan el conjunto junto a la iglesia de Santa María y a las afueras la Torre de San Miguel.
Es más que recomendable visitar la Iglesia de Santa María y cruzar la carretera para llegar al puente medieval sobre el río Cidacos. Aquí, antes de bajar, veremos los antiguos lavaderos y es un momento ideal para explicarles a los más pequeños como se lavaba la ropa tiempo atrás. Bajaremos por unas escaleras que nos llevan hasta el puente y pasearemos por un camino que transcurre paralelo al río el cual es un agradable paseo. Este camino nos lleva hasta la entrada del pueblo donde aparcamos el coche.

You must be logged in to post a comment.