Ruta por los molinos
Consuegra

Ruta de los Molinos de la Mancha

Nos vamos por tierras del Quijote en una ruta de los molinos por varios pueblos de la Mancha que nos harán seguir los pasos del ingenioso Hidalgo de la Mancha, El Quijote.

A continuación os describimos esta bonita ruta de los molinos de El Quijote, ¿te vienes a descubrirlos con nosotros?

Ruta de los molinos: Tembleque

Comenzamos nuestra ruta de los molinos en Tembleque en donde se conservan 3 fabulosos molinos de los cuales dos de ellos se encuentran en perfecto estado.

Tembleque es un pueblo pequeño pero que merece una visita por sus calles pintorescas típicas castellanas. No podemos dejar de visitar su hermosa plaza mayor porticada y su iglesia de la Asunción que completan la visita de este bonito pueble manchego.

como llegar a Tembleque
Plaza Mayor de Tembleque

El Romeral

Seguimos hasta otro pueblo menos conocido que Tembleque pero que tiene una gran colección de molinos, nos vamos a El Romeral.

El Romeral consta de 4 molinos todos ellos en perfecto estado de conservación y que datan del siglo XIX desde lo alto del cerro donde se encuentran las vistas son únicas

Durante los meses abril y mayo se hacen representaciones teatrales basadas en el Quijote que no nos podemos perder.

Pueblos de La Mancha. Molinos del Romeral
Molinos del Romeral

Consuegra

Seguimos nuestra ruta de los molinos hasta Consuegra uno de los pueblos más conocidos de Castilla la Mancha.

En el cerro Calderico encontramos 12 molinos del siglo XIX que junto con el castillo de la Muela conforman un conjunto arquitectónico único.

En Consuegra encontramos el centro de información turístico donde nos van a informar de todo sobre los molinos y su funcionamiento

Además Consuegra es uno de esos pueblos que presume de mantener un arquitectura típica castellana prueba de ello es su plaza mayor y los edificios que están en ella.

Ruta por los molinos
Consuegra

Herencia

En Ciudad Real encontramos Herencia que aporta a esta ruta por los molinos un total de 7 molinos de los cuales 4 están totalmente reconstruidos. El primero de sus molinos se construyó en el siglo XVIII y goza de ser uno de los más antiguos en pie.

ruta de los molinos de El Quijote. Herencia
Molinos de Herencia

Alcázar de San Juan

A parte de los mucho molinos con los que cuenta Alcázar de San Juan podemos visitar este maravilloso pueblo que puede considerarse uno de los más bonitos de la zona.

Es un pueblo con mucho por ofrecernos y en el es más que recomendable la visita de sus 7 museos en los que nos enseñarán todo sobre la cultura manchega.

Ruta por los molinos
Quijote y Sancho en Alcázar de San Juan

Terminas nuestra ruta de los molinos en Campo de Criptana

Con más de 10 molinos, Campo de Criptana ha sido declarado Bien de Interés Cultural.

Cabe destacar tres de sus molinos ya que tienen la peculiaridad de ser originales del siglo XVI y que fueron los inspiradores de la gran obra maestra de Cervantes, El Quijote.

Podemos visitar los molinos de Campo de Criptana por fuera o bien entrar dentro para ver como es su interior y su funcionamiento. Si optamos por visitar el interior de los molinos la entrada es 0.60€ por cada molino.

Ruta por los molinos
Campo de Criptana
 

Compruebe también

Calles de Peñalba de Santiago

Ruta por el pasado. Peñalba de Santiago

Si hay pueblos que pueden presumir en el que el tiempo se ha parado ese …

%d bloggers like this: