Pantano de Buendía
Pantano de Buendía

Ruta por los pantanos de Guadalajara

La ruta que hoy proponemos es la llamada ruta de los pantanos de Guadalajara, que recorre posiblemente los más conocidos de la provincia.

La ruta en total nos llevará 58 kilómetros que se realizarán en coche desde el pueblo de Pastrana hasta el último, el pantano de Buendía

 Ruta de los pantanos, primera parada: Pastrana

Comenzamos nuestra ruta de los pantanos en Pastrana, aunque en esta localidad no hay embalse si hay mucho que ver, como es su palacio ducal donde estuvo prisionera la princesa de Éboli, localizado en la plaza del pueblo. También destaca la iglesia colegiata, su fuente de los cuatro caños y su sinagoga.

Todo su conjunto de calles empedradas es digno de hacer una visita. También podemos descansar aquí pues a parte de una gran oferta hotelera Pastrana cuenta con uno de los mejores Spas de Guadalajara, donde podemos pasar unos días relajándonos y desconectando, podemos ver su oferta pinchando aquí

Pastrana, tiene también una gastronomía muy variada donde destacan no sólo los asados sino sus dulces y su famosa miel de la Alcarria.

ruta de los pantanos
Palacio Ducal de Pastrana

Sacedón y Entrepeñas

Seguimos la ruta de los pantanos hasta llegar al pueblo de Sacedón, donde se localiza el embalse de Entrepeñas en el que podemos practicar numerosos deportes acuáticos, como remo o vela, por eso se le considera la playa de Castilla la Mancha, en fin de semana suele estar bastante lleno por lo que si no vamos pronto puede que no podamos entrar.

Cerca de Sacedón encontramos el pequeño pueblo de Córcoles, en realidad Córcoles es una pedanía perteneciente a  Sacedón pero con mucha historia, en Córcoles visitaremos  su monasterio cisterciense y su iglesia parroquial.

Entrepeñas
Pantano de Entrepeñas, practicando remo

Pantano de Buendía

Cerca de Entrepeñas y siguiendo nuestra ruta por los pantanos llegamos hasta Buendía ya en la provincia de Cuenca limitando con Guadalajara, aquí hay una ruta muy agradable que es la llamada ruta de las caras, desde el pueblo salen las indicaciones y como a 4 kilómetros empieza la ruta, el parque es de acceso libre y gratuito.

La ruta de las caras transcurre entre pinos por las diversas esculturas de diversos tamaños que van desde el metro hasta los 8 metros hasta llegar casi al pantano, es una ruta para disfrutar grandes y pequeños ya que es muy sencilla de realizar siendo una ruta para niños ideal.

rutacaras
Una de las esculturas de la ruta de las caras

 

 

 

Compruebe también

La Alberca. Pueblo con encanto especial

20 pueblos medievales que hay que visitar alguna vez en la vida

España tiene tantos y tantos lugares para visitar que se necesitarían varias vidas para conocertela …

%d bloggers like this: