Chelva es un pueblo de la Comunidad Valenciana asentado en la comarca del Alto Turia que ofrece una ruta conocida como la ruta del Agua de Chelva y es que el agua es uno de los mayores tesoros de esta localidad por eso esta ruta es ideal para los amantes de la naturaleza de esos caminos pegados a las orillas de las aguas en este caso de las aguas del río Chelva.
A continuación os mostramos los principales datos que tenéis que saber antes de hacer la bonita ruta del Agua de Chelva :
Datos de la ruta:
Inicio: Plaza Mayor del pueblo de Chelva
Distancia: 8 kilómetros
Tiempo: 2 horas y media
Dificultad: Fácil
Mejor época: después de las lluvias porque lleva más caudal
Descripción de la ruta del Agua de Chelva:
Como os hemos descrito anteriormente comenzamos la ruta en la Plaza Mayor de Chelva, pueblo que bien merece una visita y que luego describiremos. Desde aquí bajamos para llegar a orillas del río y nos adentraremos en un hermoso bosque de ribera con predominación de chopos que nos acompañará todo el camino.

A lo largo de la ruta veremos antiguos molinos los cuales hoy en día están en desuso pero que gran labor hicieron en tiempos de antaño. También hay bastantes ruinas y merenderos donde descansar y tomar algo.
Otro de los atractivos de esta ruta es que nos encontramos con varios túneles y varios saltos de agua que son ideales para los amantes de la fotografía, así como, la conocida como la Playeta que es una de las mejores zonas de baño del interior de Valencia siendo la parte de la ruta donde podemos encontrarnos más gente en época de verano.

Qué ver en Chelva
El pueblo de Chelva es un pueblo con historia donde podemos visitar el barrio judío del Azoque con sus estrechas calles las cuales se mezclan con el barrio morisco del Arrabal y el barrio cristiano medieval. Como veis Chelva fue un mosaico de culturas durante épocas y es por ello que esta variedad ha hecho de Chelva un pueblo con encanto que os recomendamos visitar.
Si sus calles son un aliciente con sus casas encaladas y sus fuentes, se completa el conjunto con sus monumentos arquitectónicos como el palacio Vizcondal, la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles o sus muchas ermitas las cuales dentro esconden verdaderas joyas.

You must be logged in to post a comment.