En Quesada, en Jaén, encontramos el idílico Pilón azul y la Cueva del Agua, una impresionante formación caliza donde se juntan la roca del Monte del Caballo y las aguas del río Tíscar.
La Cueva del Agua que se ha formado es tan impresionante que en los últimos años desde el ayuntamiento de Quesada se venían dando conciertos el segundo sábado de agosto por la gran acústica que tiene. Se trata de música tradicional en un entorno idílico.
Datos de la ruta:
Entrada libre
Situación: A 13 kilómetros del municipio de Quesada siguiendo dirección Baza A315 Km 47
Distancia: 1.6 kilómetros
Dificultad: Sencilla
Mejor época: Cualquiera
Descripción de la ruta al pilón azul y Cueva del Agua
La ruta hasta la Cueva del Agua es un camino muy sencillo apto para casi cualquier edad para ello dejamos el coche en el aparcamiento que hay en la Cueva del Agua y desde aquí sale un camino asfaltado dirección la aldea de Belerda cogemos ese camino que es sencillo para llegar hasta nuestro destino el Pilón Azul.

Durante el camino se ven y se oyen las aguas zigzagueantes del río Tiscar con sus bonitos saltos de agua y pilones.
El último tramo hay que descender por una roca de unos dos metros que es sencillo pero hay que tener cuidado de no tropezar o resbalar.

Curiosidades de la cueva
La Cueva del Agua o Cueva de la virgen de Tíscar fue una de las primeras cuevas naturales de formación caliza descubiertas en España.
Cuentan que haya por el siglo XIV se apareció la Virgen de Tíscar, de ahí su nombre, y que incluso hubo una refriega en el castillo de Tíscar entre moros y cristianos por la talla de la virgen que finalmente acabo siendo destruida por la furia de Mahomad Andón.

You must be logged in to post a comment.