Ruta del vino Jumilla

Ruta del vino de Jumilla. Vinos con Denominación de Origen

¡Nos vamos de cata de vinos! ¿Te apuntas? Hoy os proponemos una ruta del vino de Jumilla donde os mostraremos primero qué ver en Jumilla y cuales son sus lugares más representativos, para después sumergirnos en las diferentes bodegas donde poder degustar sus preciados vinos.

Si hay un pueblo único en Murcia ese es Jumilla, un pueblo bonito con Denominación de Origen.

Debéis saber que Jumilla no sólo es famosa por sus vinos, si no también, por todo lo que este pueblo puede ofrecer al viajero.

Qué ver en Jumilla. Lugares esenciales

Una de las primeras preguntas que podemos hacernos a la hora de preparar nuestra ruta de vinos de Jumilla es  ¿ qué ver en Jumilla ?, pues la respuesta a esta pregunta tiene fácil respuesta, “tiene mucho para ver y hacer”

En esta ruta nos centraremos en sus lugares esenciales. De Jumilla destacamos principalmente su castillo del siglo XV que fue construido sobre un fortín árabe y que hoy en día está casi totalmente reconstruido. También es de interés turístico la iglesia de Santiago, del que destacan su retablo mayor y la portada sur, así como su torre.

El museo arqueológico de Jumilla es ideal para conocer su historia, donde podremos ver piezas arqueológicos que datan desde la Edad de Bronce hasta la Edad Moderna.

Además podemos pasear por un bonito entorno natural en la cercana Sierra de la Pedrera donde si nos fijamos podemos contemplar fósiles, huellas e icnitas, así como, pinturas rupestres.

Qué ver en Jumilla
Vista de la iglesia de Santiago en el centro del pueblo

El Monasterio de Santa Ana

Otro de los lugares que hay que visitar en Jumilla es el Monasterio de Santa Ana el cual se encuentra en la cercana Sierra de Santa Ana en la fuente de la Jarra, un lugar de culto para los jumillanos. Dicho monasterio data del siglo XVI y es el orgullo de Jumilla, en él destacan su biblioteca, la huerta y su rico patrimonio como el llamado Cristo de la Columna.

En el museo del Monasterio de Santa Ana destacan piezas religiosas de todo el mundo traídas por los monjes.

jumilla2
Entrada con las torres gemelas al monasterio de Santa Ana

Bodegas de la ruta del vino de Jumilla

Pero si por algo destaca Jumilla es por sus vinos con Denominación de Origen.  La ruta que os proponemos hoy os sirve como una buena excusa para hacer una escapada de fin de semana.

A continuación os mostramos las diferentes bodegas que recomendamos para visitar en nuestra ruta del vino de Jumilla :

  •  Bodegas Casa de la Ermita : sus viñedos se encuentran en la sierra de El Carche al norte de la Región de Murcia.  Mediante reserva anticipada podéis realizar visitas guiadas por el entorno, su Centro de Interpretación del Vino y su sala de barricas, donde os explicarán todo lo que hay que saber sobre sus vinos. También tienen casa rural y posibilidad de paseos en bicicleta entre viñedos.
Bodega Casa de la Ermita
  •  Bodegas San Isidro :  realizan visitas guiadas por sus instalaciones donde os explicarán todo el proceso necesario para que el vino llegue a vuestra copa con un sabor excepcional. Podréis visitar sus viñedos, la sala de barricas, el museo de usos y costumbres , y como cursiosidad, ofrecen también al visitante la opción de realizar una visita a la almazara donde elaboran Aceite de Oliva Virgen Extra
Ruta del vino de Jumilla
Sala de barricas de Bodega San Isidro
  •  Bodegas Carchelo : realizan visitas guiadas donde explican todo el proceso de elaboración, crianza y embotellado de sus vinos para posteriormente proceder a la cata de los mismos. 
Ruta del vino
Bodega Carchelo
  • Bodegas Luzón: en sus visitas guiadas incluyen en el recorrido sus bodegas, sala de elaboración, crianza, embotellado y santuario para finalizar con una degustación de sus excelentes vinos.
Rutas del vino de Jumilla
Viñedo Bodegas Luzón
  • Bodega Xenysel : ubicado en un bonito entorno entre viñedos, almendros y olivos. Realizan visitas guiadas donde explican todo el sistema de cultivo, elaboración, embotellado y recolección, para su posterior cata.
Barricas Bodegas Xenysel
  • Bodega Viña Elena : ofrecen visitas guiadas por sus instalaciones, un recorrido por sus viñedos y una degustación de sus vinos y aceites. Como curiosidad destacar la propuesta que realizan también de hacer un almuerzo campero.
Enoturismo
Vista de Bodegas Viña Elena
  • Bodega Bleda: situada en el paraje de Omblancas ofrece un recorrido por viñedos e instalaciones donde te explicarán las distintas fases del proceso de elaboración de sus vinos.
Bodegas Bleda
  • Bodega Casa Rojo : bodega joven que aporta un aire diferente donde mezclan tradición con modernidad creando vinos con uvas autóctonas.
Casa Rojo.
  •  Silvano García : la bodega está ubicada dentro del pueblo de Jumilla donde te hacen una visita guiada por sus instalaciones, para terminar con una degustación de sus vinos acompañada de quesos de la zona. También puedes degustar sus aceites.
Bodegas Silvano García

Podemos terminar nuestra ruta del vino de Jumilla visitando su museo del vino de Juan Carcelén donde se puede ver todos los útiles para la elaboración de un buen caldo como lo son todos los vinos con Denominación de Origen de Jumilla.

 

Compruebe también

La Alberca. Pueblo con encanto especial

20 pueblos medievales que hay que visitar alguna vez en la vida

España tiene tantos y tantos lugares para visitar que se necesitarían varias vidas para conocertela …

%d bloggers like this: