Nos vamos hasta uno de los pueblos más bonitos de Albacete para hacer una ruta que gustará a grandes y pequeños, hablamos de la ruta del Zarzalar de Nerpio.
Se trata de una hermosa ruta fluvial por el río Taibilla en el que pasaremos por puentes y tramos de madera.
A continuación os mostramos los principales datos de interés sobre la ruta del Zarzalar de Nerpio:
Ruta del Zarzalar de Nerpio
Inicio: Nerpio
Distancia: 9 kilómetros
Tiempo: 2 horas y media
Tipo: ruta circular
Dificultad: fácil
Descripción de la ruta del Zarzalar de Nerpio
Saliendo del propio pueblo de Nerpio y siguiendo el curso del río Acedas el cual desemboca en el río Taibilla empieza nuestra ruta.
Tras pasar por distintas pasarelas de madera algunas tan estrechas que tenemos que sujetarnos a una cuerda para no caer al agua, llegamos hasta una bonita cascada a la que podemos bajar y darnos un baño o aprovechar para comer. Después de esto seguimos cruzando varias pasarelas y puentes como un verdadero aventurero para regresar al pueblo de Nerpio donde acaba nuestra ruta y al que podemos hacer una visita

Qué ver en Nerpio
Nerpio es un pequeño pueblecito con mucho encanto y por el que da gusto dar un paseo por sus calles y ver entre otras cosas su iglesia parroquial o la calle del Arco, así como, los restos del castillo de Taibilla.
El pueblo de Nerpio además pertenece al llamado arte rupestre del arco Mediterráneo y es que en las cuevas de los alrededores hay una gran cantidad de pinturas de arte rupestre.
Una prueba de ello son el llamado conjunto de la Solana de las Covachas con más de 200 representaciones. Para entrar en estas cuevas hay que contactar con la oficina de turismo mínimo un día antes y el precio es de 3€ por persona.

Qué ver en Yeste
Muy cerquita de Nerpio está la localidad de Yeste donde se ofrece mucho que ver al turista:
- Castillo de Yeste que está enclavado sobre un promontorio que vigila el pueblo de Yeste desde el siglo XII
- El Ayuntamiento
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
- Plaza del Concejo la cual data del siglo XVI
A menos de 1 kilómetro de distancia se encuentra el centro de interpretación de los Calares del Mundo y de la Sima, siendo este uno de los principales atractivos de la localidad pues en él se encuentra el nacimiento del río Mundo el cual ya os hemos descrito en una ruta anterior

You must be logged in to post a comment.