San Juan de Gaztelugatze en el Mar Cantábrico
San Juan de Gaztelugatze

Ruta por el mar Cantábrico. País Vasco

Hoy presentamos una ruta por el mar Cantábrico, en concreto por varios pueblos del bonito País Vasco, un lugar que enamora.

Qué ver en Bilbao

Iniciamos la ruta por el mar cantábrico en la industrial ciudad del Nervión, Bilbao.

Bilbao invita a ser visitada por su gran oferta cultural, artística y gastronómica. Empezamos a visitar su Casco Viejo ya que resulta de gran interés para el visitante por ser de lo más genuino donde visitaremos el Casco Viejo de 7 calles haciendo especial mención a su arquitectura palaciega, su biblioteca y el puente e iglesia de San Antón, compartiendo ambos el mismo nombre.

La ciudad ofrece un amplio abanico de posibilidades para impregnarse de arte y cultura con sus elevado número de museos tales como el museo de Bellas Artes, museo Vasco y por supuesto el famoso Guggenheim, del arquitecto Frank O.Gehry. 

Qué ver en Bilbao. Mar Cantábrico
Museo Guggenheim

Hacia Getxo y Bermeo

Una vez visitado Bilbao bordeamos la ría del Nervión y dirigimos la ruta por el mar cantábrico hacia Getxo, pasando antes por los conocidos pueblos industriales de Barakaldo, Sestao y Portugalete (donde podremos subir a su Puente Colgante que une los dos márgenes de la ría del Nervión).

En Getxo se puede visitar los diferentes núcleos que lo forman: Neguri conocido por residir en él la burguesía industrial vizcaína, Areeta lugar de residencia de la alta burguesía, Algorta pueblo de pescadores y Punta Galea donde podremos bañarnos en la playa de Arrigunaga.

La siguiente parada es en el término municipal de Gartika, donde escondido tras un robledal nos encontramos el impresionante y maravilloso Castillo de Butrón.

castillo de Butrón
castillo de Butrón

Continuamos por Mugía hasta la costa de San Juan de Gaztelugatze donde se podrá visitar la curiosa e impresionante ermita San Juan de Gaztelugatze , el camino hacia ella rodeada por el cantábrico es impresionante y solo podremos hacerlo cuando el mal este en calma, es tan impresionante que es el escenario de  series como Juego de Tronos.

 San Juan de Gaztelugatze en el Mar Cantábrico
San Juan de Gaztelugatze

Siguiendo la senda del mar Cantábrico llegamos a Bermeo donde visitaremos su puerto pesquero, el casco antiguo, el cual estaba amurallado e iremos a ver el Arco de San Juan, la única puerta de la muralla que sigue en pie. También hay que ver Santa Eufemia y el Claustro de San Francisco.

Aconsejamos visitarlo el 22 de julio ya que es la fiesta de las Magdalenas y donde un gran número de embarcaciones se dirige a la isla de Ízaro.

Gernika y San Sebastián, las perlas del Mar Cantábrico.

La ruta por el mar Cantábrico continúa hacia Gernika, localidad conocida por la obra maestra del pintor Picasso, y también por su importancia desde tiempos del medievo ya que era el lugar donde realizaban las Juntas Generales los representantes vascos.

Gernika
Gernika

Para finalizar la ruta llegaremos a San Sebastián, visitando su famosísima y hermosa playa de La Concha donde se podrá disfrutar de un estupendo paseo por su paseo marítimo. También se puede disfrutar de la obra de Chillida.

De su parte vieja destacar la iglesia de Santa María de estilo barroco siendo ésta la única anterior al siglo XVIII. Aconsejamos dar un paseo por sus elegantes calles y por el puerto para seguir de rutas de pintxos por sus calles.

Terminaremos subiendo al Monte Igueldo para contemplar la panorámica de la ciudad con la Playa de la Concha de protagonista, aquí podemos comer en alguno de sus elegantes restaurantes.

Panorámica de la Bahía de la Concha
Panorámica de la Bahía de la Concha

 

 

Compruebe también

Zuheros, Foto Pixabay

Los 7 pueblos de Córdoba más bonitos

Ahora que estamos en primavera nos gusta salir al campo y disfrutar de las flores …

%d bloggers like this: