Nos vamos de ruta por Girona una gran desconocida que tiene mucho que ofrecernos, historia, montaña, volcanes, pueblos medievales… Todo en un enclave único con sitios espectaculares.
Ruta por Girona, la Garrotxa
La ruta por Girona comienza en la zona volcánica de la Garrotxa cuya localidad principal es Olot. Aquí podremos pasear por la Rambla donde podremos observar casas modernistas del siglo pasado de singular belleza así como visitar los diferentes museos entre los que destacan el Museu d’Art Modern, También en Olot encontramos la fageda de en Jorda un maravilloso enclave natural donde poder pasear.
En la Garrotxa debemos visitar su zona volcánica en el llano de Olot donde la lava fluyó hasta San Jaime de Llierca por toda la zona podemos ver volcanes extintos recubiertos de vegetación como el de la fotografía.

Qué ver en Besalú
Continuamos la ruta por Girona camino a Besalú declarada Conjunto Histórico Artístico por su rico valor arquitectónico y por su belleza ya que transporta al visitante a la época del medievo.
Simplemente la entrada a Besalú es espectacular con su puente románico del siglo XII de dos torres y siete arcos. Otros lugares que no hay que dejar de visitar en Besalú es el Mikwá o baño judío utilizado para ritos de purificación, la plaza Mayor y sus diferentes iglesias.
A finales de verano podemos disfrutar de su mercado medieval del que participa una gran parte del pueblo y que nos ofrece no sólo la venta de productos sino espectáculos medievales por todas sus calles de piedra en las que hay que perderse para descubrir el verdadero Besalú.

Qué ver en Girona
Seguimos nuestra ruta por Girona hasta la capital de la provincia, Girona, ciudad de una alto valor histórico y artístico.
Hay mucho qué ver en Girona como sus murallas que aún perduran en el tiempo a pesar de los daños sufridos en las diferentes épocas de la historia pero hay están siempre en pie.
Otros lugares qué ver en Girona son:
- La catedral de Santa María es digna de visitar
- El monasterio de Sant Pere de Galligans
- La colegiata de San Feliu donde se pueden ver sepulcros romanos y paleocristianos
- Los baños árabes o Banys Árabs ,construcciones romanas del siglo XII
- y sobre el río Onyar veremos las famosas y vistosas fachadas de las casas del Onyar.
También podremos de disfrutar de un gran ambiente de terrazas, bares y comercios en La Rambla donde dar un ameno paseo.

You must be logged in to post a comment.