Si hay una zona única en España esa es la Comunidad Valenciana, por eso hoy proponemos una ruta por estas tierras tan especiales.
Morella, primer destino en nuestra ruta por la Comunidad Valenciana
Comenzamos nuestra ruta por la Comunidad Valenciana en Morella, pueblo gótico por excelencia y rodeado de una gran muralla, destaca de Morella su castillo en lo alto del pueblo que vigila el paso de lo siglos.
Pero en Morella hay más cosas como la Basílica de Santa María, el famoso acueducto de Santa Lucía de estilo gótico, así como el conjunto de casas solariegas.
A pocos kilómetros de Morella encontramos el yacimiento prehistórico de Valltorta, en la población de Tirig, donde encontramos un gran exponente y uno de los más importantes del arte rupestre levantino.

Qué ver en Peñíscola
Continuamos la ruta por la Comunidad Valenciana en Peñíscola, además de ser famosa en verano por sus playas Peñíscola tiene mucho que ofrecer.
Peñíscola es famosa porque tras el cisma de occidente en esta localidad se exilio el Papa Luna, donde construyó su magnifico castillo que hoy en día podemos visitar en sus jardines hay exposiciones de aves rapaces.
Visitaremos tanto su casco antiguo amurallado donde hay muchas terrazas en las que podemos tomar algo y refrescarnos en verano por la noche suele haber espectáculos callejeros que nos animarán.
También podemos coger un barco e ir a las islas Columbretes en un viaje que dura 3 horas, es conveniente hacer noche en Peñíscola para descubrir su vida nocturna que es mucha.

Castellón de la Plana
Al día siguiente seguiremos nuestra ruta por la Comunidad Valenciana hasta Castellón de la Plana, capital de la provincia.
Uno de los puntos más importantes de la ciudad es la Torre del Fadrí así como su puerto, el grao de Castellón y su paseo marítimo sin dejar atrás otras maravillas como:
- la concatedral de Santa María en la plaza Mayor
- El palacio episcopal
- La famosa lonja del Cáñamo
- El antiguo casino
- Edificio de correos
- El Palacio episcopal

You must be logged in to post a comment.