Te proponemos viajar a uno de los lugares más remotos de España, una ruta por la costa da Morte, un recorrido por sus pueblos y playas.
Una zona que desprende misticismo tal que se pensaba que en este punto el mundo acababa, acompañanos a descubrir sus lugares más bonitos.
A Coruña,primera parada de la ruta por la costa da Morte
Iniciamos la ruta por la costa da Morte por A Coruña ciudad que en su día fue la capital de Galicia y ahora capital de provincia.
Iniciamos el camino por esta bella ciudad en la plaza de Santa María de Pita donde se encuentra ubicado el ayuntamiento y la escultura a Maria Pita donde durante todo el año hay una hoguera encendida en agradecimiento a su trabajo por la ciudad
Continuamos hacia la imponente Torre de Hércules, faro construido en época romana por orden del emperador Trajano en el siglo II y que es el único faro romano del mundo que sigue desempeñando su función.
También destacamos el puerto y el paseo marítimo donde podremos disfrutar de las maravillosas playas de Riazor y Orzán como las más famosas pero no hay que dejar de visitar y darse un refrescante baño en las playas de Matadoiro y San Amaro, ésta última cerca de la Torre de Hércules.

Haciendo referencia a la ciudad antigua hay que visitar las iglesias románicas de Santiago y Santa María del Campo paseando también por la plaza y convento de Santa Bárbara. Continuando con A Coruña histórica vamos a la fortaleza de San Antón del siglo XVI que es actualmente el museo arqueológico.
Para terminar podemos visitar sus museos o también la Casa del Hombre o Domus.
La ruta continua por Carballo donde si nos adentramos en sus bosques la naturaleza nos sorprende con la espectacular catarata de Férveda con una altura de unos 100 metros.
De Carballo a Malpica
Seguimos nuestra ruta por la costa da morte y desde Carballo tomamos dirección a Malpica donde no nos podemos ir sin visitar Torres Mens de origen románico, su bonito puerto y sus cercanas playas vírgenes como por ejemplo Xeiruga o también llamada Esteiro situada pasando el cabo de San Adrián.

Continuamos por la localidad percebeira por excelencia, Corme, e iremos al faro Roncudo donde se puede apreciar la furia del mar y el peligro al que están expuestos los percebeiros.
Una vez que dejamos Corme nos dirigimos a Laxe, lugar de cultos ancestrales, para ver el Dolmen Dombate, un castro celta amurallado llamado Burneiro
En Laxe también visitamos su paseo marítimo y el faro donde se podrá ver una de las panorámicas más espectaculares de la ruta de la Costa da Morte.
Dirección Finisterre
La ruta por la Costa da Morte continua hasta Camariñas para visitar el faro del Cabo Vilán y sus playas salvajes.
Dentro de esta localidad se encuentra un claro ejemplo de la mortandad de dicha costa, esto lo comprobamos en el cementerio de los ingleses.
Continuamos por Muxía lugar donde se realizaban cultos esotéricos y donde se encuentra la Pedra de Abalar la cual dicen que tiene dotes adivinatorios.
También podemos visitar el santuario de Nosa Señora de Barca del siglo XVIII, sus playas vírgenes Nermiña, Moreira y Barreira y el faro de Punta da Barca y el faro Touriñán.
El siguiente destino es Corcubión donde visitaremos su casco histórico. Cerca se encuentra la impresionante y única en el mundo, cascada del Xallas donde el río desemboca en el mar desde una altura de 100 metros (debido a una empresa hidroeléctrica no se puede disfrutar todos los días de esta caída debido a la presa construida)

La ruta por la Costa da Morte la terminamos en Finisterre donde es más que aconsejable ver la caída del sol en la inmensidad del mar desde el faro.

You must be logged in to post a comment.