Nos vamos hasta la comarca de Cinco Villas en Zaragoza para conocer pueblos con mucha historia y pueblos con encanto especial. Los pueblos de la ruta de hoy son pueblos por los que parece que no ha pasado el tiempo y nos transportan a otras época antiguas. Hoy recorremos los principales pueblos de las Cinco Villas que dan lugar al nombre de la comarca.
En esta ruta por las Cinco Villas os mostramos los lugares imprescindibles que tenéis que visitar:
Tauste, comienza la ruta por las cinco villas
Empezamos la ruta por las Cinco Villas en el bonito pueblo de Tauste, un municipio con mucha historia ya que ya estaba poblado desde antes de los romanos, prueba de ello es el yacimiento prerromano de Valdetaus.
Pero fue en la Edad Media cuando Tauste cobra más importancia y prueba de ello son sus restos amurallados y sus muchas casas y palacios de época. También hay una buena muestra de patrimonio religioso, siendo sus máximos exponentes la iglesia mudéjar de Santa María del siglo XIII o la igleisa de San Antón Abad.

Qué ver en Ejea de los Caballeros
Siguiendo nuestra ruta por las Cinco Villas llegamos a la capital de la comarca Ejea de los Caballeros, un pueblo del que cabe destacar a parte de sus palacios, su dos iglesias, la de Santa María de la Corona y la de San Salvador con su espléndida torre fortificada.
Otros lugares que hay que ver en Ejea de los Caballeros son el museo Aquagraria, sus bodegas y a pocos kilómetros de Ejea podemos visitar el embalse El Bolaso donde hay un camping y se puede hacer una ruta de senderimo que lo bordea. En el embalse El Bolaso se puede pescar y navegar sin motor.

Sádaba
Adentrarnos en Sádaba es hacer un viaje al pasado, es retornar a la España medieval, con sus casas blasonadas y su castillo del siglo XI.
Pero la historia de Sádaba es anterior al medievo ya que también hay vestigios de asentamientos romanos, prueba de ello son la capilla romana o también conocida como Sinagoga y el mausoleo romano de Atilios del siglo II

Uncastillo
En lo alto de un cerro encontramos Uncastillo, un pequeño pueblo de menos de 2.000 habitantes y llamado así por el castillo que corona el pueblo alrededor del cual se asentaban barrios tan importantes como el barrio judío y edificios arquitectónicos tan importantes como el Palacio de Pedro IV. Además del castillo, hay más lugares que ver en Uncastillo como son las seis iglesias del pueblo de las que destacamos la iglesia de San Martín y la iglesia de San Felices.

Qué ver en Sos del Rey Católico. Última parada
Nuestra última parada nos lleva hasta Sos del Rey Católico, quizás el más conocido de todos los pueblos de las Cinco Villas y es que Sos del Rey Católico tiene algo especial que le otorga el título de considerarse como uno de los pueblos más bonitos de España.
Sus calles empedradas con sus casas y palacios blasonados han visto pasearse a personajes tan ilustres como Fernando el Católico natural de esta villa. Así que si te preguntan dónde nació el rey Fernando II de Aragón más conocido como Fernando el Católico y no sabías la respuesta pues ya los sabes, aquí en Sos del Rey Católico.
Aunque es pequeño hay mucho que ver en Sos del Rey Católico destacando que es un pueblo amurallado con 7 puertas de entrada a la ciudad, una vez dentro nos adentramos a conocer su judería, la lonja medieval y los palacios como el palacio de Sada o el palacio Español de Niño para ir subiendo hasta llegar al castillo de la Peña Felizana.
Si queremos dormir en alguno de estos pueblos tan maravillosos podemos reservar nuestro hotel en www.quehoteles.com

You must be logged in to post a comment.