Hoy nos vamos de ruta por los monasterios de La Rioja, una ruta que nos llevará a un viaje a través del tiempo a conocer los orígenes del Castellano. Una ruta hasta la época medieval en la que los monjes que residían entre los muros de estos monasterios forjaron la lengua castellana.
Los Monasterios de la Rioja
La Rioja no es solo tierra de vinos, estas tierras castellanas son la cuna de nuestra lengua, el castellano, en sus Monasterios se fue forjando un idioma que ha evolucionado hasta llegar a nuestros días. Por eso los monasterios de la Rioja son tan importantes y guardan muchos secretos en su interior.
Nájera
La ruta por los monasterios comienza en Nájera visitando el Monasterio de Santa María la Real de estilo gótico y renacentista del siglo XI. Si por algo es conocido es porque es el panteón Real de los Reyes de Navarra y destaca de él panteón de Blanca de Navarra, así como su claustro.

También es de interés turístico dentro de esta localidad las iglesias de Santa Cruz y la iglesia de San Miguel de los siglos XVII y XV respectivamente así como el famoso convento de Santa Elena fundado en el siglo XVI.
La ruta por los monasterios continua por Cañas para visitar el Real Monasterio de Santa María del Salvador de Cañas o como también es conocido, Claraval de La Rioja.
Los grandes monasterios
Sin desprestigiar a los dos anteriores monasterios, el siguiente destino en nuestra ruta por los monasterios de la Rioja es la verdadera cuna de la lengua castellana, San Millán de la Cogolla, donde podremos admirar los monasterios Suso y Yuso, declarados Patrimonio de la Humanidad.

Tener en cuenta para llegar a Suso hay que coger un autobús desde la central de reserva situada en Yuso ya que no se puede acceder con vehículo privado. En el propio monasterio de Yuso hay un aparcamiento donde podemos dejar nuestro vehículo.

Además de estos dos grandes podemos visitar Valvanera a pocos kilómetros y situado en un majestuoso bosque, Valvanera es uno de los grandes olvidados pero tiene un encanto que le hace especial. Incluso podemos dormir en él y disfrutar de la tranquilidad de la vida monacal por unos días.

Otros pueblos de la zona
Antes de finalizar esta interesante ruta es de parada obligatoria Casalarreina, localidad de interés histórico ya que ha sido declarada conjunto histórico-artístico. En Casalarreina residió Juana “La Loca”. y aquí debemos visitarel convento de las Dominicas de la Piedad y los diferentes palacios renacentistas.
Finalizamos la ruta en Santo Domingo de la Calzada con su hermosa Calle Mayor, la Plaza Mayor, el Convento de San Francisco del siglo XVII y la catedral, cuya fachada románica es mezcla de otros estilos arquitectónicos como el gótico y el renacentista, en la diferentes partes de la misma.

You must be logged in to post a comment.