Hoy nos vamos por los pueblos de los Picos de Europa más conocidos y representativos de la zona, para conocer todas sus tradiciones, sus costumbres y su arquitectura.
Los Picos de Europa
Los Picos de Europa es la cordillera que separa la meseta con el norte de España, dicha cordillera es compartida por Asturias, Cantabria y Castilla y león. Este santuario de la naturaleza es el último reducto de muchas especies como el oso por eso se le ha otorgado la figura de Parque Nacional.
Recorrer los pueblos de los Picos de Europa es una experiencia única que puede llegar a ser un viaje inolvidable ya que esconde lugares únicos, lugares que conservan todo el sabor.

Comenzamos la ruta por los pueblos de los Picos de Europa: Covadonga y los lagos.
Desde Arenas de Cabrales podemos partir hacia dos rutas diferenciadas por los pueblos de los Picos de Europa la primera de ellas parte del pueblo Cabrales para llegar hasta Cangas de Onís donde no podemos dejar de ver su típico puente sobre el río Sella famosa estampa con su cruz colgante.
Cangas de Onis fue la capital del reino de Asturias y aunque de esta época queda poco debemos visitar sus palacios y muchas iglesias.

De aquí partiremos hasta el monasterio de Covadonga, patrona de Asturias, donde podemos parar para comer y disfrutar del santuario y la ermita enclavada en la cueva.

También podemos subir para ver los Lagos de Covadonga (Enol y Ercina) siempre que el tiempo permita verlos ya que es muy posible que fuera de la temporada de verano este nublado, a los lagos se puede acceder en coche, andando o en bicicleta, estas últimas si tienes una buena capacidad física pues la subida es bastante complicada por una carretera sinuosa que llega hasta el primero de los lagos el Enol, un poco más arriba nos espera el Ercina a 1100 metros.
Además los meses del deshielo se forma otra pequeña laguna llamada Bricial

La ruta del Cares
La segunda ruta que realizamos parte también desde Arenas de Cabrales aquí puedes ir hasta Sotres un pequeño pueblo enclavado en las montañas donde podremos degustar el famoso queso de Cabrales que da nombre a la comarma o pasar noche para empezar desde aquí numerosas rutas a pie por ejemplo hasta Bulnes.
Desde Bulnes nos desplazamos hasta Caín (León) por la conocida ruta del Cares a Bulnes también podemos acceder con el coche y continuar nuestra ruta por los pueblos de los Picos de Europa, conociendo estos pequeños pueblos de alta montaña, Sotres, Bulnes, Caín…

You must be logged in to post a comment.